Impuesto a remesas se cobrará sólo sobre envíos en efectivo: experto

Tal como está la última propuesta del impuesto a las remesas, el gravamen se cobrará sólo sobre los envíos que se realicen en efectivo, explicó Jesús González Cervantes, responsable de la Dirección de Estadísticas Económicas y el Foro de Remesas de América Latina del Centro, Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (Cemla).

Si el emisor mexicano envía la remesa pagando con tarjeta de crédito o débito no pagará el impuesto, precisó.

De ser aprobada la propuesta como está por el Congreso de Estados Unidos, incentivaría la bancarización o bien, estimularía que los envíos sean digitales, señaló.

Cifras del Banco de México muestran que entre enero y abril de este año, ingresaron al país 19,501 millones de dólares en remesas y de este flujo acumulado, 99% de los recursos, llegaron a los hogares vía transferencia electrónica.

El experto del Cemla precisó que “el grueso de las transferencias se pagan en efectivo, pero la transferencia a México se hace de forma electrónica”

Mientras las remesas que llegan en efectivo y especie, así como las money orders representaron 0.8 y 0.2% del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 144 y 47 millones de dólares, en ese orden. Las cifras de remesas directas, es decir, las entregadas en efectivo y especie, son calculadas por el Inegi a partir de las encuestas de viajeros internacionales

El experto del Cemla aclaró que tal como está la iniciativa, si el migrante es ciudadano estadounidense o documentado sin ciudadanía y manda la remesa pagando en efectivo, tendrá que pagar el impuesto pero se le acreditará en su declaración anual.

Si el migrante es, en cambio, indocumentado y manda la remesa pagando en efectivo, se le aplicará el impuesto y no se le regresará.

Gobierno de México hará reembolso

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que, de ser aprobado el impuesto de 1% sobre los envíos de remesas en efectivo, el gobierno de México lo reembolsará.

Esta reposición se hará a través de la tarjeta “Paisano” de Financiera del Bienestar (Finabien).

Precisó que los connacionales en Estados Unidos pueden adquirir las tarjetas en los consulados y al bajar la aplicación, podrían hacer también transferencias desde ahí.

Como se trata de una tasa de 1% sobre las transferencias en efectivo, que hasta abril fueron 1% del total de los envíos, estimó que el gobierno tendría que destinar unos 5,000 millones de pesos para reponerlo a los paisanos.

La mandataria precisó que cuando hablan de gravar transferencias en efectivo, se refieren a que no lo hacen a través de una institución bancaria, “sino de muchos lugares que hay en Estados Unidos donde se llega con el efectivo”.

Gravar remesas,
iniciativa recargada

La nueva iniciativa para gravar las remesas forma parte del paquete de presupuesto que está proponiendo el partido Republicano de Estados Unidos y que se discute en este momento, para entrar en operación el próximo año.

Cabe recordar que este capítulo en particular, que propone gravar los envíos de remesas, ha presentado varias modificaciones desde mayo del 2025, cuando ingresó a discusión en la Cámara de Representantes.

De origen, los legisladores republicanos propusieron el pasado mes de mayo aplicar un impuesto de 5% sobre los envíos de remesas que consideraron dejaría una recaudación de 22,000 millones de dólares al paso de una década, que se utilizarían para reforzar la seguridad fronteriza y combate al narcotráfico.

Sin embargo, una vez que pasó la discusión en la Cámara de Representantes donde ingresó, redujeron la tasa impositiva a 3.5%, dicho sea de paso, esto después de una labor de cabildeo de las autoridades mexicanas.

Ahora que la iniciativa está en discusión el Senado de aquel país, sufrió una nueva modificación para bajar a 1% la tasa gravable por cada transferencia, lo que según el proyecto, dejará una ganancia acumulada en la próxima década de 10,000 millones de dólares.

En el primer periodo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también propuso aplicar un impuesto a las remesas, pero fue desechado por el Congreso de aquel país.

admin