Impuesto a remesas: Cómo funcionará el reembolso, de acuerdo con Sheinbaum

Esta semana aprobaron en Estados Unidos el impuesto de 1% a las remesas, ante lo cual la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que su Gobierno activará un mecanismo de reembolso para proteger a las familias receptoras; el gravamen sólo aplica para las que son hechas en efectivo (giros postales y cheques de caja), mientras que las transferencias electrónicas (como bancarias o con tarjetas) quedaron exentas.
Este impuesto se aplicaría a casi 40 millones de personas, entre titulares de tarjetas de residencia, trabajadores temporales y migrantes en situación irregular.
Te puede interesar
-
Video
Remesas a México caen 4.6% en mayo en pleno debate sobre su impuesto en Estados Unidos
Opinión
Impuesto de EU a remesas, cargo al erario
Sector Financiero
Impuesto a remesas: lo que está en juego en megaproyecto presupuestal de Trump
En contra del gravamen
El impuesto fue parte del proyecto de presupuesto de Donald Trump, que inicialmente era del 5 %, pero luego fue reducido a 3.5 % en la Cámara de Representantes, y finalmente al 1 % en el Senado; esta reducción fue para Sheinbaum “un logro muy importante de nuestras paisanas y paisanos, principalmente por el envío de cartas a sus senadores”.
La mandataria se refiere a la campaña que realizaron los connacionales para enviar mensajes a los congresistas, en los que explicaban porque el impuesto a las remesas era una mala idea, indicando las desventajas; ella impulso esta acción desde sus conferencias mañaneras.
Cuando se discutía el proyecto, Sheinbaum señaló que éste violaba un tratado entre ambos países para evitar la doble tributación y que estaba vigente desde 1994: “No estamos de acuerdo con este impuesto, lo plantean los congresistas republicanos. Primero, es discriminatorio y segundo viola un tratado firmado entre México y Estados Unidos”, mencionó.
Por su parte, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó que los flujos de recursos que mandan los migrantes ya pagan un impuesto sobre la renta, por lo que añadir este nuevo gravamen “sería una doble tributación”.
El Gobierno federal envió una carta a congresistas estadounidenses el pasado 13 de mayo en el que esgrime las razones por las que se opone a esta iniciativa y una comisión de legisladores mexicanos de distintos partidos políticos viajó a Estados Unidos para reunirse con políticos de ese país.
¿Cómo funcionará el reembolso?
La presidenta explicó lo siguiente:
- Las familias que reciban remesas en efectivo deberán utilizar la Tarjeta Paisano de la Financiera para el Bienestar (Finabien).
- Al depositar el dinero, ese 1 % será automáticamente reembolsado mediante saldo en la tarjeta.
- La tarjeta podrá tramitarse directamente en consulados mexicanos en Estados Unidos.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), las familias receptoras de remesas captaron 5,360 millones de dólares en mayo, lo que significó un descenso anual de 4.6%; la presidenta indicó que fue el resultado de las políticas migratorias de Trump, entre otros temas. El año pasado tuvieron un récord de 64.745 mdd, equivalente a 3.5% del PIB.
Con información de AFP