Impuesto a bebidas con edulcorantes desanimará reformulación de opciones saludables

Impuesto a bebidas con edulcorantes desanimará reformulación de opciones saludables

El aumento de impuestos a las bebidas con edulcorantes, aprobado en comisiones por la Cámara de Diputados, es una medida contradictoria, que afectará la innovación, desincentivará la reformulación de productos sin calorías y reducirá la oferta para los consumidores.

Así lo expresó la coordinadora regional para América Latina de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA), Laura Miranda, quien aseguró que los edulcorantes no calóricos son hoy una alternativa que tiene la industria para reducir calorías en las bebidas, sin sacrificar sabor.

Te puede interesar

“Los edulcorantes no calóricos son ingredientes que tienen un sabor dulce, pero que no aportan calorías. Entonces, le sirve a la industria de alimentos y bebidas a tener productos con menor contenido calórico y con una reducción de azúcares”, explicó la también nutrióloga.

Estos ingredientes están presentes en prácticamente todas las bebidas que encontramos en el anaquel de un supermercado o tienda, incluidos los sobres con polvos para preparar agua, así como en aguas con esencia o saborizadas, refrescos light y cero azúcar, dijo al mencionar algunos ejemplos.

“Prácticamente todas las bebidas serían susceptibles de pagar este costo a pesar de que los edulcorantes son alternativas reconocidas por asociaciones internacionales. Esto es lo que preocupa desde la organización”, manifestó.

Te puede interesar

Aclaró que hasta hoy, este tipo de bebidas no pagan impuestos porque están adicionadas con edulcorantes.

Este martes, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara aprobó el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de 3.08 pesos por litro para las bebidas con edulcorantes no calóricos.

Esta sería la primera vez que se aplica el gravamen a este tipo de productos si los senadores también lo avalan.

Afectará a los consumidores

La coordinadora regional para América Latina de la ISA consideró que, al final, el impuesto afectará principalmente a los consumidores, ya que se prevé un alza en el precio de los productos finales.

Además, la industria de las bebidas ha creado distintas opciones para que el consumidor elija entre una versión reducida en azúcar, sin calorías o una azucarada, pero con esta medida se limitarán sus alternativas, consideró la especialista.

Te puede interesar

Recordó que las autoridades buscan imponer el IEPS a las bebidas con edulcorantes para reducir los niveles de obesidad, diabetes y otras enfermedades asociadas al consumo excesivo de calorías y azúcares.

No obstante, resaltó que es una política implementada desde el 2014 en México que no se ha reflejado en una reducción en los índices de estos padecimientos.

“Es importante tomar en cuenta que las enfermedades como la obesidad, la diabetes e hipertensión, son multifactoriales. No se les puede atribuir a una sola causa… Por eso es compleja su atención y abordar una política pública para este tipo de enfermedades”, acotó.

Laura Miranda añadió que los azúcares están presentes en diversos alimentos, desde bebidas saborizadas y lácteos hasta frutas, postres y productos de repostería.

Por ello, reformular los productos con menos azúcar permite ofrecer opciones con sabor dulce pero con menor contenido calórico, lo que puede contribuir a una dieta más saludable.

La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir alrededor de 2,000 calorías diarias que provengan de carbohidratos, proteínas y grasas.

Te puede interesar

El consumo en exceso de azúcares, grasas y sodio, están relacionados con el aumento de enfermedades no transmisibles como la obesidad y el sobrepeso.

De ahí que para reducir su consumo, una alternativa han sido los edulcorantes no calóricos, enfatizó.

admin