Impuesto a bebidas azucaradas dañará a consumidores, economía y no ataca problemas de salud: MexBeb

Impuesto a bebidas azucaradas dañará a consumidores, economía y no ataca problemas de salud: MexBeb

La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb) manifestó su preocupación por la iniciativa del Gobierno federal de incrementar en un 87% el impuesto a las bebidas azucaradas, ya que la medida que representará un “duro golpe al bolsillo” de los consumidores, afectará la economía y no resolverá el problema de salud que se pretende combatir en el país.

Estimó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que propone un aumento de 3.0818 pesos por litro a las bebidas saborizadas, provocaría un alza de entre 10 y 15% en los precios actuales.

Además, causaría un fuerte impacto económico, ya que podrían perderse alrededor de 150,000 empleos directos e indirectos en los próximos cinco años, afectando a toda la cadena productiva, indicó en un comunicado.

Incluso, impactará negativamente a los pequeños comercios, entre ellos, los más de 1.2 millones de tienditas, que en algunos podrían verse obligadas a cerrar, ya que los refrescos y bebidas saborizadas representan alrededor del 30% de sus ventas.

La MexBeb destacó que llama la atención la propuesta, no solo por la magnitud del aumento al IEPS, sino porque se está creando un nuevo impuesto para las bebidas que contienen edulcorantes no calóricos.

Te puede interesar

Por ello, subrayó que esta es una medida “altamente regresiva”, que afectará principalmente a las familias con menores ingresos, quienes destinan tres veces más recursos a la compra de refrescos y bebidas azucaradas que los hogares de ingresos más altos.

Incluso, alertó que “reducirá el poder adquisitivo de los hogares, al encarecer la canasta básica; desincentivará la inversión y producción, con un efecto recesivo que limitará el crecimiento económico del país”, expuso la MexBeb.

También consideró que la medida desincentivará la innovación, la reformulación y la oferta de bebidas sin azúcar o sin calorías, las cuales aseguró son “opciones seguras” que contribuyen a reducir el sobrepeso y la obesidad.

Aunque la Asociación dijo compartir la preocupación del gobierno federal por el aumento en los índices de sobrepeso, obesidad y enfermedades crónicas en el país, aseguró que aumentar los impuestos no resolverá los problemas de salud pública que se buscan atender.

Lo anterior, porque la carga fiscal se está enfocando solo en las bebidas azucaradas, que aportan menos del 5% de las calorías que consumen los mexicanos, sin considerar el 95% restante que proviene de otras fuentes de energía.

“Datos del Inegi muestran que el consumo per cápita de refrescos se ha mantenido estable en los últimos 30 años, mientras que los índices de sobrepeso y obesidad crecieron notablemente en el mismo periodo, lo cual demuestra que no existe una correlación directa entre ambos factores”, se lee en el comunicado.

Además, la MexBeb informó que ha reducido, en promedio, cerca del 30% de las calorías en las bebidas. Además, ha aumentado la oferta de productos sin calorías o con menos azúcar, que actualmente representan más del 55% de su portafolio.

Te puede interesar

A 11 años de haberse implementado el IEPS a bebidas azucaradas, la experiencia en México y en otros países muestra que imponer más impuestos no ha logrado reducir los niveles de obesidad como se esperaba.

“La ONU y sus agencias han evaluado y rechazado repetidamente la recomendación de impuestos a las bebidas azucaradas, porque no existe evidencia real de que estos impuestos cambien los patrones de consumo ni mejoren la salud”, indicó la Asociación.

La MexBeb destacó que esta industria aporta más de 1.15 billones de pesos, lo que representa el 3.4% del Producto Interno Bruto (PIB) de México y genera más de 1.9 millones de empleos.

Está representada por empresas que producen y venden bebidas no alcohólicas. Sus agremiados, en conjunto, cuentan con 120 plantas y 687 centros de distribución en todo el país. Concentran el 98% del mercado de refrescos y aguas carbonatadas.

admin