Importaciones irregulares y contrabando presionan los precios del azúcar: cañeros

Importaciones irregulares y contrabando presionan los precios del azúcar: cañeros

La industria azucarera enfrenta una de sus etapas más críticas en más de dos décadas debido al ingreso de azúcar importada en condiciones irregulares y al contrabando, factores que han presionado los precios a la baja y han provocado pérdidas crecientes para productores y trabajadores del sector. Organizaciones cañeras e industriales advirtieron que, si no se detiene la distorsión del mercado, el ciclo 2025-2026 podría resentir un deterioro estructural en la agroindustria.

Durante la reunión con autoridades federales, encabezada por el secretario de Agricultura, Julio Berdergué Sacristán, y el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, se informó que ya han sido sancionadas empresas IMMEX utilizadas para triangular azúcar, e incluso algunas perdieron su registro.

Te puede interesar

Asimismo, el gobierno reconoció que este flujo irregular ha impactado la formación de precios y restado certidumbre al mercado interno.

Los cañeros solicitaron avanzar en la implementación de un permiso previo para importar azúcar, reforzar la vigilancia en aduanas y SAT, y ajustar al alza el arancel de importación para frenar prácticas desleales.

“La distorsión de precios no es coyuntural, es estructural, y necesita corregirse en el corto plazo”, afirmó el presidente de la CNPR de la Unión Nacional de Cañeros, Carlos Blackaller Ayala.

Por su parte, el líder sindical de los azucareros, Lorenzo Pale Mendoza, coincidió en la urgencia de adoptar medidas de protección y avirtió que la caída del precio interno y la entrada desmedida de azúcar centroamericana y de otras regiones “han provocado la peor crisis en los últimos 25 años”, con efectos directos en el empleo y en la estabilidad laboral.

“El contrabando y las importaciones sin control están dejando en desventaja a los ingenios y a los productores. Solicitamos a la Secretaría de Economía que aplique un ad valorem al azúcar importada, para que nuestro producto nacional recupere su posición competitiva”, subrayó.

El dirigente sindical hizo además un llamado a la unidad del sector y a la defensa de la soberanía productiva:

“Romper el silencio para defender nuestros derechos y nuestra fuente de empleo es nuestra mayor responsabilidad.”

Pale Mendoza refrendó el compromiso del Sindicato para trabajar junto con las autoridades y expresó respaldo a la Presidenta de México, confiando en que su gobierno respaldará la protección del mercado nacional y la preservación de la cadena de valor.

admin