Impactan fenómenos naturales a 15% de hogares del país

El 15% de los hogares en México registraron impactos negativos por fenómenos climáticos en 2024, aunque hay estados en donde la cifra escaló hasta llegar casi al 50%, reveló la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con las cifras sobre este tema, de 38 millones 830,230 hogares que el Inegi calculó que hay en el país, 5 millones 846,039 informaron que tuvieron alguna afectación.

Por tipo de fenómeno destacó la sequía que afectó a 3 millones 248,708 hogares en México, lo que equivale a 55.5% del total de casas afectadas; le siguieron las inundaciones con 1 millón 516,587 hogares (6%).

Mientras por huracán o ciclón, se estimó que fueron afectados 939,775 hogares y por algún otro fenómeno climático (helada, incendio, deslizamiento de tierras u otro) reportaron impactos negativos 474,920 casas.

Aunque en los 32 estados del país los hogares presentaron afectaciones por fenómenos climáticos, destacaron los casos de Guerrero, en donde 46% de las casas presentaron impactos negativos; además de Nuevo León en donde el porcentaje se ubicó en 37.1% y Oaxaca en donde hubo impactos 31.2 por ciento.

Para el caso de Guerrero, la principal afectación a lo hogares fue por ciclón ya que 382,746 hogares refirieron que hubo un impacto, equivalente a 24.9% del total de las casas de la entidad; le siguió la sequía que afectó a 68,238 casas (4.4% del total) y las inundaciones con 31,110 (2%).

Para el caso de Nuevo León, la principal afectación fue la sequía ya que 579,788 hogares presentaron afectaciones (19.1% del total de casas en la entidad) seguida de inundaciones con 97,383 casas (3.2) y los huracanes 52,859 (1.7%).

Mientras que en Oaxaca la sequía fue la de mayor impacto con 261,755 hogares (12.8%); los huracanes o ciclones siguieron al afectar 71,003 hogares (3.5%) y las inundaciones con 48,454 casas (2.4%).

La Ciudad de México, por su parte, no estuvo exenta de los impactos por fenómenos climáticos ya que el Inegi reportó afectaciones en 6.2% de los hogares. En la capital lo que más ha afectado son las inundaciones a 100,487 casas (1.7% del total) seguida de la sequía que alcanzó a 76,467 hogares (1.3%).

Tipo de afectación

En la encuesta del Inegi también se desglosaron los tipos de daños por fenómenos climáticos.

La afectación más frecuente fue el daño a la vivienda con 2 millones 352,118 hogares, que equivale a 41.7% de las viviendas que reportaron afectaciones por fenómenos climáticos; le siguió la categoría otros, con 1 millón 741,245 hogares (30.9%).

Además de afectación agrícola (incluye afectación al cultivo o perdieron animales de trabajo o de producción) con 1 millón 596,643 (28.3%); afectaciones a empleo o negocio (incluye afectación cuando alguno de los integrantes del hogar, perdió su empleo o se quedó sin trabajo por un tiempo o afectación al negocio) con 705,119 (12.5%) y afectaciones a la salud que sumó 455,697 (8.1%).

Por entidad y rubro, el estado con mayor afectación a vividas fue Baja California Sur en donde resultaron dañadas 39,008 casas, equivalente a 90.3% de los hogares que reportaron daños por fenómenos climáticos.

En el rubro de otros, Nuevo León lideró con 548,194 hogares afectados (82.6%), en tanto que por afectación agrícola, Puebla lideró con 209,094 hogares (57.2%).

En el rubro de impacto a empleo o negocio encabezó la lista Guerrero con 173,872 hogares (38.2%) y en afectaciones a la salud Tabasco estuvo al frente con 40,407 hogares (22.2%).

Es oportuno mencionar que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, el 68% de la población en México ha sido afectada alguna vez en su vida por desastres naturales.

admin