IMP lanza campaña para aumentar el consumo de carne de cerdo y reducir dependencia de importaciones
El Instituto Mexicano de la Porcicultura (IMP) ha iniciado una campaña nacional con la que busca incrementar más del 3% el consumo per cápita anual de carne de cerdo y, al mismo tiempo, fortalecer la producción nacional, ya que el 50% de lo consumido en el país es importado.
“(Como organismo técnico y científico de referencia para la porcicultura nacional) estamos lanzando oficialmente la campaña nacional “El cerdo cae bien” porque queremos resaltar el gran valor que tiene la producción… y que todo México revalore que la carne de cerdo es un alimento que nutre a las familias mexicanas”, resaltó Celin Rivera, directora general del IMP.
Al referirse al valor de la industria, dijo que México es una potencia porcícola mundial, ocupa el octavo lugar como productor de carne de cerdo y el séptimo como exportador global, siendo los principales mercados Japón, Estados Unidos y Corea del Sur.
Te puede interesar
-

Bistronomie
Así se encareció la carne en México: El bistec subió 160% en 15 años
Actualmente, en el mercado mexicano se producen 151,000 toneladas mensuales de carne de cerdo y operan 17,000 unidades de producción en el país.
Mensualmente se consumen 271,000 toneladas, por cada mexicano 22.25 kilogramos, en promedio, con lo que la carne de cerdo se ubica como la segunda proteína más consumida, solo detrás del pollo, de acuerdo con datos del IMP.
No obstante, México se coloca como el segundo importador mundial -solo por detrás de Japón- y cerca del 50% del consumo en el país es importado, por lo que la campaña también busca fortalecer el consumo y la producción nacionales.
“Queremos comunicar el valor integral de la carne de cerdo porque cuando uno piensa y ve el plato puede perder de vista todo el impacto económico que tiene y la salvaguarda para la soberanía alimentaria”, explicó Miguel Carbajal, vocero del Instituto Mexicano de la Porcicultura.
Añadió que hay toda una cadena que inicia con la genética, la reproducción, la cría, que implica meses de cuidado y de atención hasta llegar a las plantas procesadoras de carne porcina y, después, todo el desarrollo logístico hasta tenerlo en la mesa de los hogares mexicanos.
Te puede interesar
-

Geopolítica
China quiere cerdos más delgados para reducir el uso de grano en la ganadería
Otro objetivo de la campaña nacional es destacar la versatilidad de la carne de cerdo y su fácil preparación para integrarla al consumo cotidiano de las familias mexicanas.
Miguel Carbajal resaltó que hay mucho que recorrer aún en el sector porcícola, con esta campaña esperan reforzar el consumo.
“Decir “el cerdo cae bien” es reconocer una verdad: el cerdo cae bien al empleo, al campo, a la nutrición, a la salud, al desarrollo, al planeta. El cerdo cae bien para crecer México y empujar el desarrollo”, comentó.
La carne de cerdo es un alimento que por su perfil nutricional merece ser reconocida y valorada, agregaron voceros del IMP. Aporta entre 16 y 25% de proteína de alta calidad, vitaminas del complejo B, así como hierro y zinc, necesarios para la energía y el sistema inmune. Además, cuenta con nueve aminoácidos esenciales.
-
