IFT devela que BAIT tiene 58% menos usuarios activos de los que informa Walmart a la BMV

IFT devela que BAIT tiene 58% menos usuarios activos de los que informa Walmart a la BMV

El operador móvil virtual BAIT tiene un 57.57% menos usuarios activos de los que informa su matriz Walmart a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al menos así ocurrió en el primer trimestre de 2025, cuando la cadena de autoservicios escribió “9.8 millones de usuarios activos” con BAIT en su reporte enviado al mercado de valores.

Bodega Aurrerá Internet y Telefonía o BAIT cerró el 31 de marzo con 8 millones 392,318 usuarios activos, de acuerdo con informaciones del propio BAIT al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), y que la autoridad reguladora que está próxima a extinguirse acaba de develar por sus políticas de transparencia que son reconocidas a nivel internacional.

Te puede interesar

Esto significaría que BAIT se reafirma en la cuarta posición del mercado móvil local, tras Movistar con sus 21.1 millones de usuarios activos, misma que sigue a AT&T y sus 23.01 millones de consumidores activos y ésta, tras el líder Telcel, que en marzo llegó a 83.25 millones de usuarios activos.

El dato develado por el IFT puede resultar en un mazazo para los accionistas de BAIT, que en la primavera de 2025 ya tuvieron un trimestre negro, luego de que su proveedor de insumos, Altán Redes, decidiera unilateralmente elevar las tarifas de su oferta de referencia para todos los operadores móviles virtuales, de los que BAIT es el principal cliente de Altán y su Red Compartida.

BAIT fue contactada para comentar este trabajo, pero de momento no estuvo inmediatamente disponible para la que puede ser la noticia de 2025 en el mercado móvil.

BAIT de Walmart sí puede contabilizar como usuarios a todos los chips que en cerca de un lustro ha repartido por el mercado, principalmente desde sus 3,007 supermercados distribuidos por todo México, de los que habría contabilizado 9.8 millones de accesos, pero no todos activos, como acaba de informar el IFT y con base en la política de lineamientos sobre el servicio móvil de minorista de telefonía que entró en vigor el 1 de enero de 2025.

Esto lineamientos surgieron de presiones de toda la industria de telecomunicaciones en México hacia el IFT, debido a que más de un operador, fijo y móvil, sospechaban del boom de BAIT en el crecimiento de usuarios. 

El dato también es un cimbronazo para todo el sector móvil, porque puede provocar reescrituras de planes de inversión de los operadores móviles virtuales y los tradicionales de red, que además son los que ganan un pulso que duró años respecto a que los virtuales demandaban que se considerara a una línea activa a aquella usada por lo menos una vez en un lapso de 180 días, cuando AT&T, Telcel y Movistar se decantaban por 30 días, pero que el IFT fijó la norma en 90 días naturales.

INFORMACIÓN EN PROCESO…

admin