IFT: cuenta regresiva

Han transcurrido 60 días de la entrada en vigor de la nueva ley en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. La Agencia para la Transformación Digital, bajo la conducción de José Antonio Peña Merino, está en pleno funcionamiento y solo resta que la presidenta Claudia Sheinbaum nomine a los cinco nuevo integrantes de la Comisión Reguladora, el organismo descentralizado que sustituirá al Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Solo quedan 60 días naturales para que esa nueva instancia quede formalmente constituida y dentro del IFT hay un desánimo generalizado. Y es que el personal operativo que podría ser reclutado para servir en la Agencia ya fue llamado; una mayoría rotunda no mantendrá su fuente de trabajo.

Dos meses, máximo para que aquellos privilegiados dejen el IFT y se incorporen a la ATDT, que acumula presupuesto y funciones… aunque tendrán que renunciar un día antes de que se extinga el órgano autónomo para que no cobren su liquidación. El resto está resignado. “Lo malo fue el criterio”, lamentan. ¿Y cuál fue? “El amiguismo”.

Integrado por cinco comisionados, el Pleno del órgano administrativo (desconcentrado de la ATDT) tendrá independencia técnica, operativa y de gestión para es garantizar el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión.

La presidenta Sheinbaum deberá proponer a los cinco nuevos comisionados, incluido a quien presidirá el Pleno y el Senado de la República tendrá 30 días naturales para ratificar (o desechar) los nombramientos. Los comisionados serán nombrados en forma escalonada y durarán siete años en su cargo; la presidencia cubrirá un periodo de tres años, prorrogable por una sola ocasión.

Justo hace dos semanas, el Diario Oficial de la Federación publicó el nuevo reglamento para la ATDT, que —entre otros aspectos— reasigna las funciones que tenía el Mexsat al Organismo Promotor de Inversiones en Telecomunicaciones, lo que marca la ruta para instituir el nuevo procedimiento para gestionar las concesiones, asignaciones y permisos en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Ahora solo resta instituir formalmente a la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones para las plena vigencia a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión publicada en el Diario Oficial de la Federación, hace dos meses.

¿El jefe de la agencia gubernamental más importante del sexenio claudista pondrá la mira en el 2030? Esta interrogante pronto será respondida y en la construcción de ese camino podría colaborar el equipo de Pete Buttigieg, exsecretario de Transporte de la administración Biden, quien hace cinco años irrumpió en la carrera presidencial estadounidense, dentro del partido Demócrata.

En el inicio de su carrera política, “Mayor Pete” —egresado de Harvard y Oxford, exoficial de la inteligencia naval— implementó la iniciativa “Smart Streets” para rescatar más de un millar de viviendas en su natal South Bend, Indiana. Ese programa además transformó el centro de esa ciudad, con la recuperación de las calles y las aceras, lo que logró otro milagro: atraer cientos de millones de dólares en nuevas inversiones a la zona…

¿Merino a la CDMX? Para rescatar el perímetro A del centro histórico es necesario el concurso de los empresarios. Y con ellos, el funcionario estrella de la administración claudista tuvo un arranque enmarañado.

Además de la simpatía, Merino destaca en Palacio Nacional por ser categórico e imperioso. En la meta de simplificar 2,309 trámites gubernamentales y digitalizar 350, al 15 de septiembre reportaba un avance del 55%, con la eliminación de 635 procedimientos y la disminución del 33% de los requisitos. El gran pendiente es la Plataforma Nacional de Catastro… y la operación eficiente de la Plataforma Nacional de Transparencia.

admin