IA: Un antes y un después en las carreras profesionales

IA: Un antes y un después en las carreras profesionales

Miles de profesionales en México están transformando por completo la manera en que construyen el desarrollo de su carrera. De acuerdo con el reporte Talent Trends 2025 de Michael Page, el 37% de los profesionales en México ya utiliza herramientas de IA como ChatGPT, Midjourney o Microsoft Copilot en su trabajo diario.

Además, el 66% asegura que estas tecnologías han incrementado su productividad y el 67% destaca mejoras en la calidad de su trabajo. Cabe señalar que de acuerdo con el AI Index Report 2025 de la Universidad de Stanford, la inversión global en inteligencia artificial superó los 400,000 millones de dólares el año pasado, con un incremento de más del 30% respecto a 2023. 

Te puede interesar

Por su parte, el estudio The State of AI 2025 de McKinsey & Company señala que el 70% de las empresas ya implementa herramientas de IA generativa en sus operaciones, mientras que los sectores de servicios financieros, salud y educación son los que más rápido están adoptando esta tecnología, lo cual trae nuevos retos para los profesionistas.

Ante lo anterior, TripleTen, plataforma global de formación tecnológica, organizó el panel “Las nuevas reglas del crecimiento profesional en 2025”, los especialistas coincidieron en que la irrupción de la IA marca un antes y un después en las carreras profesionales.

“Hoy la inteligencia artificial no sólo ha cambiado la forma en que trabajamos, sino también las reglas del crecimiento de carrera. Ya no basta con aprender una habilidad técnica; los profesionales necesitan guía para identificar oportunidades, construir una ruta clara y mantenerse vigente en un mercado en constante evolución”, indicó Gabriela Rojas, Head Career Center LATAM & Brasil en TripleTen.

Modelo

En este sentido, TripleTen presentó su modelo integral de desarrollo de carrera, diseñado para responder a los desafíos de la era digital. Este modelo combina: 

  • Bootcamps en las habilidades más demandadas por la industria (desarrollo web, análisis de datos, entre otros). 
  • Acompañamiento de un Career Center para la búsqueda de empleo. 
  • Simulaciones de escenarios reales que preparan a los estudiantes para enfrentar el mercado laboral desde el primer día.

Rojas puntualizó que las claves para crecer profesionalmente en este entorno están en: 

  • Aprender a aprender. 
  • Desarrollar soft skills como comunicación y pensamiento crítico. 
  • Construir una estrategia clara de carrera. 
  • Aprovechar el acompañamiento experto. 
  • Fomentar el networking. 

La inteligencia artificial ya no es una tendencia futura, es una realidad presente que está transformando el mercado laboral en México. Las empresas requieren profesionales capaces de adaptarse rápidamente, con visión estratégica y apertura al cambio”, dijo Michael Page Ignacio Casillas, director de Tecnología de Michael Page México.

Durante el evento que reunió a decenas de estudiantes y profesionales interesados en la transformación digital, se pudieron realizar dinámicas para demostrar como el uso correcto de la IA logra potenciar las carreras, ayudando a los profesionales de México y Latinoamérica a construir una ruta clara hacia el futuro del trabajo tech.

admin