Huracán Priscilla se aproxima a costas mexicanas; Conagua emite alerta para 7 estados

El centro del huracán Priscilla, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, se aproxima a costas mexicanas, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y reiteró las advertencias por lluvia de fuerte a intensa en seis estados de la República Mexicana.
A través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la dependencia indicó que el ojo de Priscilla se localiza aproximadamente a 335 kilómetros (km) al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 550 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El meteoro atmosférico presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de 170 km/h, con un desplazamiento hacia el nor-noroeste, a 11 km/h.
Te puede interesar
-
Política
Huracán Priscilla provocará lluvias torrenciales en 5 estados, advierte Conagua
Advertencia por lluvias intensas, muy fuertes y fuertes
La Conagua estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Manzanillo, Colima, hasta Punta Mita, Nayarit, y se mantiene desde Cabo San Lucas hasta Santa Fe, en Baja California Sur.
En este tenor, se descontinuó la zona de vigilancia desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima.
Debido a los desprendimientos nubosos de Priscilla, Conagua advirtió:
Lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm])
- Colima
- Jalisco (este y costa)
Muy fuertes (de 50 a 75 mm)
- Sinaloa (sur)
- Nayarit
- Michoacán (costa)
- Guerrero (suroeste)
Fuertes (de 25 a 50 mm)
- Baja California Sur (sur)
Se pronostican vientos sostenidos de 60 a 70 kilómetros por hora (km/h) con rachas de 80 a 100 km/h en Jalisco y Colima; de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h en el sur de Baja California Sur y costas de Michoacán, y de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 50 km/h en costas de Nayarit y el sur de Sinaloa.
Te puede interesar
-
Video
Priscilla se convierte en huracán categoría 1; se aproxima a Jalisco y Baja California Sur
El organismo prevé oleaje de 5 a 6 metros (m) de altura en costas de Jalisco y Colima, de 3 a 4 m en costas de Michoacán y de 2 a 3 m en las costas del sur de Baja California Sur, Nayarit y el sur de Sinaloa.
Las precipitaciones podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
Asimismo, los vientos previstos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, de la Comisión Nacional del Agua, seguir las recomendaciones de Protección Civil, y extremar precauciones ante el viento y oleaje elevado.