Hot Sale 2025, una oportunidad para impulsar la adopción del CoDi
Las campañas de ventas como el Hot Sale, organizadas por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), representan una oportunidad para promover el uso de medios de pago digitales, especialmente Cobro Digital (CoDi), de acuerdo con la fintech especializada en pagos, Sistema de Transferencias y Pagos (STP).
La firma, que también opera como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), señaló que tanto grandes empresas como pequeños comercios pueden optimizar sus procesos de cobranza mediante este método de pago durante el Hot Sale. En su edición del 2024 esta campaña registró la participación de más de 680 empresas y ventas por 34,539 millones de pesos, lo que representó un incremento de 15.3% respecto al volumen del 2023, según datos de la AMVO.
Para la edición del 2025, se espera superar tanto el volumen de ventas como la participación de consumidores mexicanos respecto al año anterior, cuando más de 12.5 millones de personas realizaron compras, es decir, cerca de 47% de los internautas del país, de acuerdo con las estimaciones de la AMVO.
Durante el 2024, se mantuvo la preferencia por el canal digital: seis de cada 10 consumidores realizaron sus compras exclusivamente en línea.
Asimismo, 70% de las transacciones se efectuaron a través de dispositivos móviles, debido a la rapidez y facilidad que estos ofrecen.
En este escenario se podría incentivar el uso de CoDi, debido a que existen las condiciones para detonar una mayor adopción entre usuarios, además de que los comercios pueden ahorrar costos en comisiones.
“Aceptar CoDi como método de pago puede ayudar a los comercios a ahorrar hasta 84,000 pesos anuales en comisiones que normalmente cobran las terminales punto de venta de los bancos o los agregadores financieros”, señaló Jaime Márquez, socio y director ejecutivo de desarrollo de negocios en STP.
Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, 57.4% de los pagos por transferencia electrónica se realizó a través de plataformas de compras en línea. El uso de CoDi a nivel nacional creció de 8.3% en el 2021 a 12.8% en el 2024.
Actualmente, más de 1,500 negocios aceptan cobro por CoDi desde STP, lo cual también ha creado y fortalecido un ecosistema de inclusión financiera.
“Esto también es un beneficio para los usuarios finales, ya que puede representar menores gastos y mayor facilidad de consumo”, mencionó Márquez.