Hospedaje de lujo mantiene dinamismo turístico en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit
El turismo de lujo se ha convertido en parte esencial de la oferta turística de ciertas regiones del país, especialmente en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, donde se estima que seis de cada 10 hoteles de tres a cinco estrellas pertenecen al segmento premium.
De acuerdo con un reporte de la firma de servicios inmobiliarios CBRE, se estima que de enero a agosto del 2025 ambas regiones registraron ocupaciones hoteleras superiores a 72%, derivado del impulso que se ha tenido dentro del segmento de lujo.
Te puede interesar
-

Los Especiales
Guadalajara y Tequila: Escapada bleisure entre arte, agave azul y gastronomía
Según el reporte Snapshot de Hotelería y Turismo en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit, correspondiente al primer semestre del año, este dinamismo responde al aumento de turistas internacionales, con una mayor capacidad de gasto, y también a la fortaleza del mercado nacional, cuya demanda ha sostenido la ocupación aun en periodos de menor flujo extranjero.
“El fortalecimiento del turismo nacional y la expansión del segmento de lujo consolidan a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit como destinos clave para la inversión hotelera en México. La diversificación de la oferta y la conectividad aérea son factores que seguirán impulsando su desempeño en el 2026,” afirmó Christian Lega, vicepresidente de Hotelería de CBRE México.
El análisis destaca que tanto Riviera Nayarit como Puerto Vallarta han logrado una base de ocupación estable derivado de la combinación de la conectividad aérea doméstica y una oferta diversificada que atiende desde viajes familiares hasta experiencias de bienestar y alta gama.
Las marcas presentes
Según el reporte, las marcas hoteleras que participan en el segmento de lujo en estas dos regiones han sido parte de este dinamismo, como, por ejemplo:
- Rosewood.
- Meliá.
- Montage.
- Pendry.
De acuerdo con CBRE, el comportamiento demostrado en el 2025, anticipa un año de mayor actividad para el 2026, por lo que la expectativa es que los niveles de ocupación se mantengan sólidas y que la llegada de nuevas inversiones genere presiones competitivas en las tarifas, diferenciación de servicios y ampliación de la oferta de experiencias.



