Hongosto: la guía con los hongos más populares y habituales en México

Hongosto: la guía con los hongos más populares y habituales en México

Con la llegada de las lluvias, los bosques de México se visten de gala y nos ofrecen uno de sus más grandes tesoros: los hongos silvestres. La temporada, que alcanza su máximo esplendor en agosto —mes que se ha ganado el apodo de “Hongosto“—, es una invitación a explorar una riqueza gastronómica que forma parte del ADN de nuestra cultura.

Si bien la diversidad es inmensa, existen algunas estrellas que, por su sabor, textura y abundancia, se han convertido en las favoritas de cocineros y comensales. Aquí te presentamos una guía con los hongos más populares y habituales que no puedes dejar de probar.

Te puede interesar

Setas (Pleurotus ostreatus)

Aunque hoy en día se cultivan ampliamente, las setas silvestres tienen un sabor más pronunciado y una textura más firme. Son increíblemente versátiles; su forma de abanico y su carne blanca son perfectas para prepararlas a la plancha con ajo y epazote, en tacos o como ingrediente principal en guisos.

setas<!–>Enlace imagen

setasFreepik

Pambazo o Hongo Panadero (Boletus edulis)

Este es uno de los reyes del bosque. Robusto, de carne firme y un inconfundible sabor dulzón y a nuez. Su sombrero, que parece un panecillo horneado, le da su nombre. Es espectacular simplemente asado a las brasas con un poco de sal, o en sopas y cremas que realzan su perfil elegante.

–>Pambazo<!–>Enlace imagen

PambazoMateo Gobo

Yemita o Tecomate (Amanita caesarea)

No dejes que el género Amanita te asuste. Bien identificada, la yemita es un manjar de los dioses, reconocible por su brillante color naranja o amarillo y su velo blanco. De sabor delicado y textura suave, se disfruta tradicionalmente en caldos rojos o simplemente salteada para no opacar su sutileza. ¡Ojo! Es crucial no confundirla con sus parientes tóxicos.

Yemita–><!–>Enlace imagen

YemitaFreepik

Huitlacoche (Ustilago maydis)

El “caviar mexicano” no crece en el suelo del bosque, sino en las mazorcas de maíz. Este hongo, de apariencia un tanto extraña con sus granos grisáceos e hinchados, es una herencia prehispánica de sabor profundo, terroso y ligeramente ahumado. Es el alma de las quesadillas, cremas y salsas.

Huitlacoche–><!–>Enlace imagen

HuitlacocheMichael Forster Rothbart

Patita de Pájaro o Coral (Ramaria)

Como su nombre indica, este hongo crece en ramilletes que se asemejan a corales marinos o a las patitas de un pájaro. Su textura es ligeramente crujiente y su sabor suave, lo que lo hace ideal para absorber los sabores de caldos y moles de olla. Requiere una buena limpieza entre sus “ramas”.

Patitas de pájaro–><!–>Enlace imagen

Patitas de pájaroILONA SHOROKHOVA

Morilla o Colmena (Morchella esculenta)

Una joya gastronómica. Su distintivo sombrero con forma de cerebro o panal lo hace inconfundible. Posee uno de los sabores más complejos y apreciados del reino fungi: terroso, ahumado y profundo. Es un hongo gourmet que eleva cualquier platillo, especialmente salsas para pastas o carnes.

Colmena–><!–>Enlace imagen

ColmenaFreepik

La forma más segura de disfrutar de estos hongos es comprarlos en mercados establecidos con recolectores de confianza o, si decides ir al bosque, hacerlo siempre en compañía de un guía experto que garantice una identificación 100% segura.

–>

admin