Hito ecológico: Reino Unido lanza satélite para escanear los bosques del planeta en 3D

En un hito para la ciencia y la lucha contra el cambio climático, el satélite Biomass, desarrollado por académicos e ingenieros británicos, se convertirá en el primero en medir el estado de los bosques de la Tierra en 3D desde el espacio. Su misión: cartografiar la biomasa forestal con tecnología de punta para combatir la deforestación y guiar políticas ambientales.

El proyecto, liderado por la Universidad de Sheffield y fabricado por Airbus UK en Stevenage, ha generado 250 empleos altamente especializados y fortalece al sector espacial británico, que emplea a más de 52,000 personas. Con un lanzamiento que se realizó el 29 de abril desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa, Biomass representa una inversión en un sector clave del Reino Unido, valorado en 18,900 millones de libras esterlinas.

Tecnología revolucionaria

Equipado con un radar de apertura sintética (SAR), Biomass penetrará la cubierta forestal para medir la densidad de los árboles y rastrear cambios en el carbono almacenado. Durante sus cinco años de operación, creará mapas 3D de bosques tropicales cada 17 meses, seguidos de actualizaciones cada nueve meses, revelando datos ocultos a simple vista.

El satélite podrá penetrar la cubierta de nubes y medir la biomasa forestal con más precisión que cualquier tecnología actual, que sólo ve la parte superior del follaje. Al proporcionar mejores datos, contribuirá a crear un presupuesto mundial de carbono más preciso y a comprender mejor los sumideros y fuentes de carbono, lo que ayudará a desarrollar y aplicar estrategias eficaces para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas.

Las observaciones también permitirán conocer mejor los índices de pérdida de hábitats y, en consecuencia, el efecto que esto puede tener en la biodiversidad del entorno forestal.

“Esta misión es crucial para entender cómo la deforestación afecta al clima y tomar decisiones basadas en evidencia”, destacó el profesor Shaun Quegan, científico líder del proyecto.

Impacto global

Los datos del satélite apoyarán el Plan para el Cambio del Reino Unido, que busca alcanzar cero emisiones netas, y podrían atraer más inversiones internacionales en tecnología espacial sostenible. Además, consolida la colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha otorgado contratos por 91 millones de euros al país desde 2016.

Con su lanzamiento, el Reino Unido reafirma su liderazgo en innovación ambiental y ofrece herramientas para proteger los pulmones del planeta. Además, el satélite Biomass no solo mira hacia el espacio, sino hacia el futuro de la Tierra.

admin