Históricamente la mayor IED que registra Nuevo León proviene de Estados Unidos: Coparmex

Monterrey, NL. De 1999 al segundo trimestre de 2024, Nuevo León registró una Inversión Extranjera Directa (IED) por 31,732.6 millones de dólares. De esta cifra, el 46.7% corresponde a Estados Unidos, representando casi la mitad de la IED que ha llegado al estado.
Por lo que el trato “preferencial” arancelario de Estados Unidos hacia México abre la posibilidad de que el estado pueda aprovecharlo y atraer más inversiones, indica un análisis de Coparmex Nuevo León, con datos de Data Nuevo León.
De 1999 al segundo trimestre de 2024, Estados Unidos contribuyó con el 46.7% de la IED del estado, y le siguen en importancia: Argentina, 14.2%; Países Bajos, 9.4%; España, 6.8% y Corea del Sur, 4.6%, entre otros.
Coparmex Nuevo León destacó que la entidad es muy atractiva para la inversión por su cercanía con la economía más grande del mundo, así como por su competitividad, con una mano de obra calificada, una cobertura de educación superior —en el ciclo 2023-2024— que fue del 46.9%, superior al promedio nacional que fue del 35 por ciento.
Las condiciones de clima laboral, la infraestructura y calidad de los servicios están también por arriba del promedio nacional.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Nuevo León está entre las cuatro entidades federativas con mayor índice de competitividad a nivel nacional.
Por otra parte, la inversión extranjera directa (IED) en el sector de manufactura ha experimentado una diversificación. De la inversión total registrada en el estado, las industrias metálicas básicas han representado el mayor porcentaje, con un 16.6%. Le siguen, la fabricación de equipo de transporte, con 12.5%, y la industria de las bebidas y del tabaco, con 11.4%, principalmente.
La capital industrial del país es el tercer estado en valor de exportaciones, diversifica su industria en bienes de capital, equipo de transporte y electrónicos, principalmente, para atender diversos mercados en Estados Unidos, subrayó Coparmex estatal.
Te puede interesar
-
Estados
El valor de la construcción pública en Nuevo León repunta 21.8% a inicio de año: Coparmex
Estados
La tasa de informalidad laboral de Nuevo León fue la más baja del país al cierre del 2024: Coparmex
Primero hay que resolver los problemas internos
Cecilia Carrillo López, directora de Coparmex Nuevo León, señaló que la nueva política comercial de Estados Unidos afecta al sector exportador mexicano, aún con el trato “preferencial”. Por lo tanto es necesario identificar las oportunidades que esta coyutura podría general.
“Es innegable el impacto negativo que la nueva política proteccionista de Estados Unidos está causando al mundo y también a México, sin embargo, reconocemos que de entre los males tenemos el menor. Y esto mismo, consideramos que puede significar una oportunidad, y revivir el nearshoring”, añadió.
Por ello es crucial que Nuevo León resuelva los problemas internos que ahora enfrenta: movilidad, medio ambiente y seguridad. Esto con el objetivo de elevar aún más sus niveles de competitividad, y continuar siendo atractivos a la inversión extranjera directa (IED).