HIR Casa planea duplicar su colocación hipotecaria; mantiene enfoque en economías mixtas

HIR Casa planea duplicar su colocación hipotecaria; mantiene enfoque en economías mixtas

La empresa de autofinanciamiento inmobiliario HIR Casa anunció el plan estratégico para duplicar su participación en el mercado del crédito hipotecario mexicano hacia el 2026, con una propuesta enfocada en la atención a economías mixtas y una perspectiva positiva respecto a las tasas de interés.

Durante el 2024, la firma representó 0.44% de los nuevos créditos bancarios y su meta es alcanzar 1% en los próximos dos años. Tan solo en el primer trimestre del 2025, la compañía logró un aumento de 35% en la colocación de cartera de crédito para la vivienda respecto al mismo periodo del año anterior.

Te puede interesar

Como parte de este impulso, la empresa realizó esta semana su cuarta y quinta bursatilización pública, con un monto conjunto de 2,000 millones de pesos. Esta emisión, colocada a través de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), representa la operación de mayor monto en la historia de HIR Casa.

“Todos estos recursos llevan un propósito social, apoyamos a mucha gente que la banca generalmente tiene olvidada. Hemos ayudado a muchas familias mexicanas”, comentó Eduardo Guzmán, director general de HIR Casa.

En sus 30 años de operación, la firma ha otorgado más de 45,000 millones de pesos en crédito, lo que ha permitido el financiamiento de 23,000 viviendas en todo el país.

Atención a no afiliados impulsa el crecimiento

A diferencia de otros jugadores del sector, HIR Casa ha encontrado un nicho al enfocarse en clientes con ingresos mixtos y no afiliados al sistema tradicional, una población cada vez más amplia ante las condiciones del mercado laboral.

“Para bien o para mal, hemos visto que el mercado de los no afiliados ha crecido, no es algo que presumir para un país, pero así se han dado las cosas y la necesidad de vivienda aumenta, eso nos ha permitido crecer”, declaró Guzmán.

Este segmento, que incluye a trabajadores con ingresos informales o no constantes, enfrenta dificultades para acceder a financiamiento tradicional debido a criterios más estrictos en los bancos, especialmente en cuanto a historial crediticio.

“La banca tiene una normativa más restrictiva, pero nosotros atendemos a los clientes que, por algún motivo, vieron dañado su buró. Los ingresos informales para la banca no son aceptables, pero en HIR somos más flexibles”, agregó Víctor Trillo, director de finanzas de la empresa.

En este sentido, explicó que el incremento en el precio de la vivienda —de entre 9 y 10% anual—, frente a un crecimiento del salario real de apenas 3 a 4%, genera una mayor necesidad de soluciones accesibles y adaptadas a la realidad económica de los compradores.

Expectativas positivas en tasas

HIR Casa también ve con optimismo el entorno macroeconómico —pese a la incertidumbre a nivel global—, especialmente tras el reciente recorte de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia del Banco de México (Banxico).

“Esto es relevante porque es nuestro insumo principal: el dinero para entregar hipotecas. Si bien no incrementamos la tasa hipotecaria en los últimos tres años, sí nos ha afectado en el margen. Ahora vemos un buen momento para avanzar”, aseguró Guzmán.

Además, la estabilidad del tipo de cambio y la baja en las tasas de largo plazo, como la de 10 años ubicada en 9.4%, refuerzan las condiciones para que el financiamiento hipotecario sea más accesible y atractivo en los próximos meses.

admin