Hipotecas verdes, créditos para autos eléctricos y más: la oferta sostenible de la banca toma fuerza


Nuevo Vallarta, Nayarit.- En el marco de la Convención Bancaria 2025, Mariuz Calvet, directora de Sustentabilidad en Santander México y presidenta de la Comisión de Sustentabilidad de la Asociación de Bancos de México (ABM), afirmó que la banca juega un papel estratégico en la transición hacia un modelo económico bajo en carbono y más equitativo, mediante la movilización del capital hacia actividades sostenibles.
“El capital se tiene que mover hacia las soluciones y las actividades sostenibles”, señaló Calvet en entrevista con El Economista. Subrayó que los bancos deben ser motores del desarrollo económico y del desarrollo sostenible, generando instrumentos financieros que acompañen a personas, pequeñas y medianas empresas, y grandes corporativos en la adopción de modelos de negocio responsables con el medio ambiente y la sociedad.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Convención Bancaria 2025 EN VIVO: Gobierno federal apostará por ecosistema de pagos digitales
Desde la perspectiva del gremio bancario, el compromiso con la sostenibilidad ha adquirido mayor formalidad. Aunque la ABM contaba con comités en esta materia desde hace más de una década, fue en los últimos dos años cuando se estableció una comisión especializada que ha permitido avanzar de manera más estructurada y con metas comunes para todas las instituciones.
En ese sentido, Calvet compartió que alrededor del 86% de los activos del sistema bancario en México ya cuentan con equipos de sostenibilidad y han comenzado a reportar métricas relacionadas con sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), lo que evidencia un fortalecimiento del sector en su capacidad para integrar estos criterios en sus operaciones.
“Estamos viendo que los reguladores de México del sector financiero están alineados con todo el movimiento regulatorio en Europa de la sostenibilidad, empujando a ser mucho más ambiciosos y a trabajar con mucha más urgencia para temas climáticos, para temas de inclusión, de diversidad. México se está alineando a ese camino.” explicó
En la oferta bancaria, los productos sostenibles ya forman parte de las opciones disponibles. Hipotecas verdes, financiamiento para vehículos híbridos y eléctricos, créditos a pequeñas empresas que buscan instalar paneles solares o plantas de tratamiento de agua, son algunos de los instrumentos que se han comenzado a ofrecer al mercado como parte de este viraje del sector.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
“En México hay espacio para fintech, bancos y para que todos demos mejores productos”: Santander
Sector Financiero
“Pymes, segmento en el que nos sentimos muy cómodos”: Santander
La ejecutiva enfatizó que los bancos deben mantenerse atentos a las necesidades y expectativas de los consumidores, especialmente de los jóvenes, quienes muestran mayor interés por productos y servicios alineados con la sostenibilidad. Para ello, dijo, es clave fomentar una mayor interacción entre los usuarios y las instituciones financieras.
“Tenemos más de 50 bancos en el país. Es importante que los clientes hablen con sus bancos, que digan qué tipo de productos necesitan. Y del otro lado, está la obligación de las instituciones de hacer educación financiera y escuchar activamente a sus usuarios”, recalcó.
Desde la visión de Santander México, la sostenibilidad es un eje estratégico que atraviesa todas las operaciones del banco. Su participación en la comisión de la ABM, aseguró Calvet, les permite contribuir a que la industria en su conjunto avance hacia una transformación más rápida y efectiva.
Te puede interesar
-