Hidalgo toma fuerza como el nuevo corredor inmobiliario del centro del país
Las condiciones de ubicación, desarrollo industrial y cercanía con el Valle de México han convertido a Hidalgo en uno de los polos inmobiliarios con mayor dinamismo en el centro del país, ya que, en los últimos años, la entidad ha ganado terreno como alternativa habitacional ante el encarecimiento de la zona metropolitana, por lo que se perfila un crecimiento sólido hacia el futuro.
De acuerdo con un análisis de la firma Tinsa México by Accumin, uno de los atractivos de esta región es su conexión con la zona norte del Valle de México, donde se ha tenido un amplio desarrollo habitacional, con buenos ritmo de venta y una oferta destacada de vivienda, específicamente de los segmentos medio y tradicional.
Te puede interesar
-

Estados
Estados se suman a estrategias de economía circular
“Todo ello contribuye significativamente al crecimiento del estado de Hidalgo, que además está conformado por cuatro zonas metropolitanas, cada una con características particulares: algunas con mayor avance industrial y otras en proceso de consolidación. Entre ellas, las zonas de Pachuca y Tepeji del Río destacan por su atractivo para el desarrollo habitacional y por su papel clave en detonar el potencial del estado”, señaló Justino Moreno, jefe Accumin Intelligence México.
Según datos de la firma, actualmente Hidalgo se coloca en la decimoquinta posición donde más créditos hipotecarios se colocan, con cerca de 9,000 financiamientos entre enero y julio del 2025.
En este escenario, la firma destaca su ubicación estratégica con el centro-oriente del país y su conectividad logística, con su cercanía al Arco Norte y a la Ciudad de México, además de contar con infraestructura ferroviaria y el proyecto del Tren AIFA – Pachuca.
Dinamismo industrial
Otro de los factores que Tinsa México destaca sobre el mercado habitacional en Hidalgo, es su crecimiento industrial, donde cuenta con una participación de 1.8% del PIB nacional. Se estima que el sector manufacturero es el más importante de la entidad y representa cerca de 28% del total de la economía, donde destacan las industrias automotriz y ferroviaria, así como los productos derivados del petróleo y la construcción.
En este escenario, cuenta con 12 parques industriales, distribuidos en tres corredores:
- Corredor Tula-Atitalaquia. Centro neurálgico y cercano a refinerías y termoeléctricas.
- Corredor Altiplano – Ciudad Sahagún. Especializado en los sectores automotriz, de bebidas y metalmecánica.
- Parque industrial Platah. Enfocado en innovación y desarrollo industrial avanzado
“Esta dinámica genera una fuerte sinergia con la Zona Metropolitana de Pachuca, que tiene el potencial de transformarse en un corredor habitacional y de desarrollo, así como en un polo de crecimiento que impulse a toda la región mediante infraestructura, fuentes de trabajo de calidad, industria y proyectos residenciales de alto potencial para los habitantes”, añadió Moreno.
Conformación habitacional
Según datos de la firma, el mercado habitacional de Hidalgo se concentra en vivienda tradicional y media, con rangos que van desde los 550,000 pesos hasta los 2.9 millones de pesos.
Así, Pachuca concentra la mayor proporción de vivienda media, con 62.1% del parque habitacional, seguida por la tradicional, con 28.9 por ciento. Otras zonas de dinamismo en este sentido, son Tizayuca, Tulancingo y Tula.
Los registros indican que, al tercer trimestre del año, el valor por metro cuadrado creció a tasa anual 6.5%, con un valor unitario de 16,030 pesos por metro cuadrado. Con estos indicadores, el estado mantiene una dinámica estable dentro del ramo inmobiliario, apoyada tanto por el comportamiento de precios como por el desarrollo habitacional en sus principales municipios.
Te puede interesar



