Heineken prevé impacto "desproporcionado" en la segunda mitad del año por aranceles de EU

Heineken prevé impacto "desproporcionado" en la segunda mitad del año por aranceles de EU

Heineken, una de las principales cerveceras del mundo, enfrentará mayores presiones en la segunda mitad de este año debido a los aranceles impuestos a las exportaciones de la Unión Europea a Estados Unidos. 

Durante la conferencia trimestral, los directivos de la empresa neerlandesa subrayaron que el mercado cervecero en Estados Unidos sigue representando un desafío, debido a las actuales políticas comerciales.

Te puede interesar

“Lo que vemos es un impacto ‘desproporcionado’ en la segunda mitad del año en comparación con la primera mitad del año, donde tuvimos un impacto muy benigno por el hecho de que hubo una pausa arancelaria hasta abril”, comentó el director de Finanzas, Harold Van Den Broek.

Las declaraciones se realizaron un día después de que se informó que Unión Europea y Estados Unidos llegaron a un acuerdo para reducir los aranceles del 30 al 15% a productos europeos.

El acuerdo se logró antes de la fecha límite del 1 de agosto, cuando se empezarían a aplicarse las tarifas arancelarias a insumos, como las latas de aluminio -aunque estos tendrían un impuesto del 25 por ciento-.

A pesar de esta disminución, la empresa cervecera aseguró que los aranceles seguirán afectando su negocio en el mercado estadounidense.

Para mitigar el impacto de los aranceles y otros retos macroeconómicos, Heineken dijo que aumentará su meta para lograr ahorros de más de 500 millones de euros desde los 400 millones de euros anunciados previamente.

A pesar del impacto de los aranceles a las importaciones en Estados Unidos, la empresa reafirmó su perspectiva o guía de crecimiento. Espera que el beneficio operativo aumente entre un 4 y un 8 % en 2025.

“Estamos empezando casi un plan fijo, una ejecución flexible para mirar realmente diferentes escenarios y también prestar atención a las cosas que podrían suceder o no suceder. Y esto podría estar relacionado con los impuestos especiales, podría estar relacionado con los aranceles”, añadió el director de Finanzas de la cervecera.

En Estados Unidos, los ingresos netos orgánicos cayeron a un ritmo de un solo dígito medio y el volumen de cerveza se redujo en un solo dígito alto, en un mercado cervecero en descenso, se lee en el reporte trimestral de la empresa.

admin