Hay oportunidades para la industria aeronáutica en México, al cumplir con el T-MEC: Eduardo Garza

Monterrey, NL. Para la industria aeronáutica de México comparado con el resto del mundo hay oportunidades, ya que cumple con las reglas del T-MEC, y por tanto no aplican los aranceles impuestos por Estados Unidos, mientras que sí afectan a Europa y Asia, comentó Eduardo Garza T. Junco, director general de Frisa y expresidente de Caintra Nuevo León.
“Por las reglas T-MEC no nos está afectando (el tema de aranceles) al contrario, ahorita como quedó México comparado con el resto del mundo hay oportunidades, por ejemplo, en la industria aeronáutica no hay aranceles para México, pero sí hay para Europa y Asia”, comentó el directivo en el marco del Tec Business Summit 2025, que realizó el EGADE Business School.
Te puede interesar
-
Economía
Aranceles de Donald Trump: Claves sobre la nueva era del comercio internacional
Frisa es una empresa regiomontana fabricante de piezas forjadas y anillos rolados, principalmente para la industria aeronáutica. Garza indicó que exportan a todo el mundo, sin embargo 60% de su producción va hacia Estados Unidos.
Por otra parte, una de sus materias primas es el acero. “En el ramo del acero sí está impactando (aranceles del 25%). Al final como empresa estamos viendo cómo navegar y aprovechar las oportunidades que trae esta guerra arancelaria y en donde está afectando vemos cómo compensarlo”, recalcó el directivo.
Reconoció que en el acero sí hay un impacto, y por ello esperan que México llegue a un acuerdo con Estados Unidos.
Pero aclaró: “el acero que fabricamos nosotros lo convertimos en componentes en los que no aplican (las tarifas). En nuestro caso, como el de muchos exportadores, no somos automotrices”. Por ello, ven oportunidades de ser más competitivos y muy enfocados en un mercado que necesita estas exportaciones.
El freno a China
Para el director general de Frisa, ha sido una ventaja estar clasificados en el sector aeronáutico, pues como empresa que vende su producción a la empresa aeroespacial Boeing en Estados Unidos y en Europa, “si las cadenas de valor terminan con un mercado en particular, las europeas terminarán penetrando (en ese mercado)”, dijo en referencia a China.
Te puede interesar
-
Economía
China apuesta por ampliar sus alianzas comerciales en medio de conflicto de aranceles con EU
Subrayó que la industria aeronáutica tiene una capacidad limitada, y una de las cosas importantes es seguir reconociendo que el mercado estadounidense es una oportunidad para México y al mismo tiempo se debe tener la capacidad para diversificarse.
“Como empresarios tenemos que ser muy flexibles, siendo optimistas de que se va a lograr negociar de una manera en que México quede en una buena posición, y que haya más oportunidades”, concluyó Garza T. Junco.
-