Hay confianza en México por parte de inversionistas nacionales y foráneos: Eduardo Parra
Para Eduardo Parra Ruiz, director general de Afore Azteca, el nombre del juego se llama diversificación y el portafolio de la Administradora de Fondos para el Retiro está “diversificado para poder ofrecer los mejores rendimientos a los trabajadores”.
En entrevista, el directivo dijo que Afore Azteca tiene actualmente posiciones importantes en varios proyectos de infraestructura, como carreteras, energía eléctrica, entre otros, aunque son cautelosos.
Te puede interesar
-

Sector Financiero
Afores, el motor silencioso detrás del desarrollo de infraestructura en México

Sector Financiero
Afores necesitan proyectos ya armados en infraestructura: Guillermo Zamarripa
“Simplemente por el deber fiduciario que tenemos todas las afores, es que la ecuación riesgo rendimiento debe estar equilibrada. Aunque nos inviten a un proyecto y nos lo propongan, primero lo analizamos y si vemos que tiene riesgo lo rechazamos”, explicó.
“Sabemos que muchos son proyectos con muy alto nivel de riesgo y de ejecución, pero lo asumimos siempre que se dé la ecuación”.
En este sentido, el directivo reiteró que Afore Azteca, como estrategia de inversión, favorece fuertemente la diversificación, porque está convencido que la diversificación le da equilibrio entre el riesgo y rendimiento.
“La diversificación nos ayuda a potenciar rendimientos; es decir, hay activos que no pueden pagar más de cierto rendimiento, pero hay otros que sí, si asumes ese riesgo, en algunos momentos puede erosionarte parte del rendimiento. Entonces lo que hemos decidido hacer es diversificar”.
Afore Azteca participa en infraestructura a través de varios instrumentos, como fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras), deuda gubernamental, así como en Certificados Bursátiles Fiduciarios de Proyectos de Inversión (Cerpis), entre otros.
Se mantiene la confianza
De acuerdo con el directivo, sí hay confianza en México por parte de inversionistas tanto nacionales como extranjeros, “pero con cautela”.
“Proyectos y oportunidades hay, sin duda. El reto es cómo estos proyectos garantizan otra vez que la ecuación de riesgo-rendimiento esté alineada y que como inversionista se tenga la seguridad de que peso que se invierte, peso que recupera. Estamos entonces, conscientes del riesgo, por eso pedimos un premio mayor que acote este riesgo”.
Explicó que al analizar los proyectos de infraestructura en los que pueden participar, Afore Azteca primero revisa que éstos puedan darse hacia adelante y también se calcula el rendimiento esperado de los proyectos.
Es algo complejo, explicó, “No es tan sencillo. ¿Qué pasa si se alarga el proyecto?, ¿qué pasa si se elevan los costos? Analizamos todos los escenarios posibles, sobre todo cuando se trata de proyectos tan complejos”.
En ese sentido, “si los costos se disparan mucho, no participamos; después de analizar todo, solo si, insisto, está alineado al riesgo esperado con el rendimiento que requerimos”.
El director general de Afore Azteca dijo que por regulación las administradoras de pensiones deben participar en toda la deuda que esté calificada, y normalmente en México se califican las deudas de las grandes empresas; es decir, doble y triple A.
“Ahí, por ejemplo, también tenemos un gran portafolio muy diversificado con diferentes nombres que van desde premios chiquitos hasta premios grandotes dependiendo, otra vez, del riesgo que estemos considerando, pero tenemos ahí también una gran diversificación”.
Eduardo Parra comentó que la administradora que dirige tiene cerca de 67% de los recursos invertidos en Fibras, instrumentos “muy atractivos porque son activos estabilizados que generan flujo constantemente”.
Explicó que “hemos visto cómo a través de las Fibras, se han desarrollado ciertas zonas del país, ya sea por temas de logística, industriales o comerciales. Entonces también por ese lado también tenemos una diversificación de varias Fibras”.
El directivo dijo que las Fibras inmobiliarias son interesantes porque, en algunos casos, los ingresos están dolarizados y en otros con tasa real; es decir, se va ajustando a la inflación.
Mayores rendimientos
Para Eduardo Parra entregar mayores rendimientos a sus clientes es lo principal.
En ese sentido dijo que además de invertir en Fibras, invierten en Cerpis y en otros instrumentos alternativos, tanto en deuda como en capital privado, así como infraestructura y bienes raíces.
De hecho, la Afore tiene invertido cerca de 20% de sus recursos en deuda corporativa.
El directivo dijo que de los 8 billones de pesos que tienen las Afores bajo custodia, Azteca maneja cerca de 370,000 millones de pesos, aproximadamente 4% de del mercado.
“Si nos mides por la métrica de activos administrados, somos la número 8 y en rendimientos este año, somos el número uno”, afirmó.
El objetivo para el 2026 es mantenerse dentro del primer cuartil de rendimiento del mercado de Afores.
“A veces las estrategias agresivas que te llevan a los primeros lugares, te pueden voltear el mercado. Entonces siempre queremos ser consistentes, no quiero estar todo el tiempo siendo el número uno, pero sí estar en el top”.
