Hasta 9 años de prisión a manifestantes por apagones en Cuba

Al menos 15 manifestantes fueron condenados con penas de hasta nueve años en Cuba, tras participar el año pasado en una jornada de protestas por falta de electricidad y comida, informó el Tribunal Supremo de la isla.
Cientos de personas se lanzaron a las calles de tres ciudades cubanas el 17 de marzo de 2024, durante un tenso fin de semana de apagones que entonces duraban hasta 13 horas diarias en algunas provincias.
Te puede interesar
-
Geopolítica
Cuba enciende primer parque fotovoltaico para enfrentar escasez eléctrica
Geopolítica
Apagón en Cuba obliga a paralizar trabajadores no esenciales y escuelas
Opinión
Cuba: apagones, represión y la mentira del bloqueo
Las marchas registradas en Santiago de Cuba y Bayamo, y en Santa Marta han sido las más numerosas desde el estallido social del 11 de julio de 2021, que dejó cientos de presos, algunos con sentencias de hasta 25 años.
El Tribunal Supremo Popular de Cuba informó en un comunicado el viernes por la noche que, entre los 15 juzgados en la ciudad de Bayamo, “ocho fueron sancionados a privación de libertad entre seis y nueve años, cinco entre tres y cinco y dos a trabajo correccional sin internamiento”.
Precisó que los detenidos incurrieron en “delitos de desórdenes públicos, atentado, resistencia, desacato, desobediencia e instigación a delinquir”.
Los brotes de este tipo de protestas, antes impensables en la isla gobernada por el Partido Comunista, se dispararon desde 2022. En medio de una crisis energética agravada, Cuba vivió seis apagones generalizados en menos de tres años. Mientras los 9,7 millones de habitantes sufren todos los días cortes programados, que en agosto alcanzaron las 15 horas promedio.
El gobierno dice que el embargo impuesto por Washington le impide reparar su infraestructura eléctrica, integrada por ocho obsoletas termoeléctricas, y por grupos electrógenos dispuestos en todo el país, que requieren del escaso combustible que tiene Cuba para funcionar.
Hace una semana otra marcha de decenas de personas ocurrió en Gibara, un pintoresco pueblo de este. Los habitantes se quejaron de pasar más de 20 horas sin luz y semanas sin agua, dijo a AFP un habitante que no quiso ser identificado por temor a represalias.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, con sede en Madrid, dijo en X que pudo “confirmar 27 detenciones” en Gibara, “de las cuales 4 personas continúan privadas de libertad”.
Por su parte Laritza Diversent, directora de Cubalex, dijo a AFP que la onegé basada en Miami, también verificó cuatro manifestantes bajo arresto en Gibara.
Al menos 180 personas fueron aprehendidas en el contexto de manifestaciones por apagones, entre 2022 y septiembre de 2025, añadió Diversent, quien acotó que se trata de “un subregistro, a partir de denuncias hechas al momento de las detenciones”.