Hamás y mediadores acuerdan tregua con liberación de rehenes

<![CDATA[

Hamás informó este lunes que aceptó una nueva propuesta de los mediadores para establecer una tregua en la Franja de Gaza. El plan contempla una pausa en las hostilidades, la liberación de rehenes y una retirada parcial de las fuerzas israelíes, de acuerdo con fuentes palestinas citadas por la agencia AFP.

Liberación de rehenes y retirada parcial israelí

“Hamás aceptó la nueva propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff, que el movimiento recibió de los mediadores y que hace hincapié en un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza”, dijo una fuente palestina. La misma fuente aseguró que Hamás ya notificó su decisión a los mediadores. De acuerdo con otra fuente palestina citada también por AFP, el plan negociado incluye la liberación de 10 rehenes israelíes vivos, una tregua de 70 días y la excarcelación de prisioneros palestinos. La propuesta, presentada “en los últimos días”, incluye además “una retirada parcial de la Franja de Gaza”. Hasta ahora, se desconoce cuántos prisioneros palestinos serán liberados ni si la tregua permitiría la entrada sostenida de ayuda humanitaria. En respuesta al anuncio de Hamás, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el lunes que espera compartir novedades pronto. “Realmente espero que podamos anunciar algo en relación con los rehenes, si no hoy, mañana”, expresó en un video publicado en su canal de Telegram. Mientras continúan las negociaciones, la situación humanitaria en Gaza se deteriora. El territorio enfrenta una escasez crítica de alimentos, agua, carburante y medicinas, en parte por el bloqueo que acompaña a la ofensiva militar israelí. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) advirtió este lunes que menos del 5% de las tierras agrícolas en Gaza permanecen accesibles o cultivables, lo que incrementa el riesgo de hambruna. Organizaciones humanitarias denuncian que la ayuda permitida por Israel en los últimos días no cubre ni de cerca las necesidades de la población.

Aliados presionan a Israel Dimisión desde la Fundación Humanitaria de Gaza

La ofensiva israelí también provocó una creciente ola de críticas en la comunidad internacional, incluso por parte de aliados históricos. El jefe del gobierno alemán, Friedrich Merz , cuestionó abiertamente la estrategia militar de Israel. “Ya no entiendo cuál es el objetivo del ejército”, afirmó el lunes. En contraste, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Johann Wadephul , rechazó la posibilidad de suspender la venta de armas a Israel, pese a los reclamos de España para imponer un embargo de armas desde la Unión Europea. El canciller español, José Manuel Albares, reiteró su condena a la operación militar. “Hay que parar esta ofensiva militar que no tiene ningún objetivo militar, como digo en estos días, salvo que el objetivo sea convertir a Gaza en un inmenso cementerio”, dijo tras reunirse con Wadephul en Madrid. En medio del bloqueo y la inseguridad en la zona, Jake Wood, director de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés), respaldada por Estados Unidos, presentó su renuncia el domingo. La organización, con sede en Ginebra, fue creada recientemente para distribuir ayuda en Gaza, aunque Wood alegó que no podía cumplir su labor “respetando estrictamente los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad e independencia”. La GHF anunció el 14 de mayo que planeaba distribuir unas 300 millones de raciones de comida durante los primeros 90 días de operación. Con información de AFP

]]>

admin