Hamás acepta liberar a 10 rehenes para alcanzar un acuerdo con Israel
<![CDATA[
El movimiento islamista palestino Hamás afirmó este miércoles que aceptó liberar a 10 rehenes retenidos en Gaza en el marco de las negociaciones indirectas que se desarrollan en Doha para alcanzar una tregua con Israel. “Como parte del compromiso [de Hamás] para garantizar el éxito de los esfuerzos actuales, el movimiento ejerció la flexibilidad requerida y aceptó liberar a 10 prisioneros [rehenes]”, afirmó el grupo en un comunicado, en el que aseguró que “pese a la dificultad de las negociaciones (…) debido a la intransigencia de la ocupación [Israel], continuamos trabajando seriamente y con un espíritu positivo con los mediadores para superar los obstáculos”.
Las conversaciones entre el movimiento islamista palestino Hamás e Israel, que empezaron el domingo en Doha a través de los mediadores —Estados Unidos, Qatar y Egipto—, todavía no habían arrojado ningún resultado. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles más temprano que existen “muchas posibilidades” de lograr un acuerdo de tregua con Hamás en Gaza y una liberación de rehenes. “Hablamos de un alto al fuego de 60 días, en el que la mitad de los rehenes vivos y la otra mitad de rehenes muertos serían entregados a Israel por esos monstruos de Hamás”, declaró Netanyahu en una entrevista con Fox Business. Durante el ataque de Hamás en el sur de Israel del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra, los islamitas secuestraron a 251 personas. De estas, 49 siguen en la Franja de Gaza, 27 de las cuales fueron declaradas muertas por el ejército israelí. “Y sí, creo que nos acercamos a un acuerdo. Creo que hay muchas posibilidades de que lo logremos”, dijo el mandatario israelí, que el l unes y el martes se reunió con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Washington. Este último está presionando a Netanyahu para alcanzar un acuerdo que ponga fin a “una tragedia”. En la misma línea, el canciller israelí, Gideon Saar, dijo este miércoles que “Israel está decidido a alcanzar un acuerdo sobre los rehenes y un alto el fuego”.
“Creo que esto es factible. Si se alcanza un alto el fuego temporal, negociaremos un alto el fuego permanente”, declaró Saar. Por su parte, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, apuntó que la ofensiva en Gaza, que “debilitó las capacidades militares y de gobierno de Hamás”, generó “las condiciones” para llegar a un acuerdo.
Obstáculos para un acuerdo Sin embargo, todavía persisten puntos de discordia: Netanyahu reitera que quiere que Israel mantenga el control de la seguridad en Gaza mientras que Hamás pide la retirada israelí del territorio, garantías sobre la continuación del alto el fuego y sobre la llegada de ayuda humanitaria de la ONU y de organizaciones internacionales reconocidas. En los últimos días, Netanyahu reiteró que su objetivo sigue siendo “eliminar” a Hamás, que gobierna la Franja de Gaza desde 2007. En cualquier caso, las declaraciones del canciller y del primer ministro israelíes están en sintonía con el optimismo de Estados Unidos, cuyo emisario para Oriente Medio, Steve Witkoff dijo que “esperar” que “al final de esta semana lleguemos a un acuerdo que nos permita entrar en un alto el fuego de 60 días”. Según Witkoff, el proyecto de acuerdo prevé la devolución de diez rehenes y de nueve rehenes fallecidos. Qatar, en tanto, advirtió que llegar a un acuerdo tomaría “tiempo”. Una fuente palestina afirmó que la delegación israelí se niega “a aceptar la libre circulación de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza” y a retirar a sus soldados de las zonas donde se instalaron desde marzo. “La delegación israelí se contenta principalmente con escuchar en lugar de negociar, lo que refleja la política actual de obstrucción de Netanyahu”, indicó otra fuente palestina. En Gaza continúan los combates y la Defensa Civil reportó este miércoles 22 muertos en ataques israelíes. “La explosión fue enorme, como un terremoto”, dijo a la AFP por teléfono Zuhair Judeh, de 40 años, que vive en el campo de refugiados de Al Shati, donde murieron diez personas, incluidos seis niños, según los servicios de emergencia de Gaza. Con información de AFP
]]>