Hacienda reportó crecimiento de 14.7% de los ingresos petroleros por inyección a Pemex

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó un aumento en los ingresos petroleros luego de meses de caídas ante el menor precio del crudo reportado. El crecimiento, de acuerdo con el Informe de Finanzas Públicas y la Deuda Pública al tercer trimestre del año, se dio por la contabilización dentro de este rubro de la inyección que realizó el Gobierno Federal a Petróleos Mexicanos (Pemex) para la recompra de su deuda.

En el desglose de ingresos se observó que, considerando estos apoyos, se obtuvieron 922,400 millones de pesos por ingresos petroleros, un aumento de 14.7% anual.

Particularmente, los ingresos de la petrolera con apoyos sumaron 691,700 millones de pesos, 6.4% más en comparación con el año pasado. Los ingresos petroleros restantes son los que el gobierno federal obtiene por el Fondo Mexicano del Petróleo y el ISR a contratistas y asignatarios.

Sin embargo, si se quita en la suma estos apoyos por 253,800 millones de pesos, los ingresos petroleros obtenidos por el erario suman 668,600 millones de pesos, lo que representa una caída de 16.9% anual. Y sin estos apoyos, los ingresos obtenidos a través de Pemex caen 30.2 por ciento.

Con el apoyo a Pemex, que la petrolera reportó como ingreso, los ingresos públicos totales sumaron 6 billones 247,300 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anual 7.0 por ciento. Sin ellos, el aumento es de 2.6 por ciento.

Tributarios aportaron 4.1 bdp

Del lado de los ingresos que el gobierno obtiene por el pago de impuestos de los contribuyentes, Hacienda reportó una recaudación de 4 billones 107,300 millones de pesos en los primeros nueve meses del año.

De esta manera, los ingresos tributarios crecieron 7% anual.

“(El aumento es) resultado del combate al contrabando y a la evasión fiscal, así como de la actualización del marco aplicable a plataformas digitales”, aseguró la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora.

De acuerdo con Hacienda, el crecimiento de 6.1% anual de lo recaudado por el Impuesto sobre la Renta (ISR) se debió por mayores ingresos laborales, utilidades empresariales y rendimientos financieros lo cual dejó recursos 60,000 millones de pesos por arriba de lo programado.

En el caso del IVA, el aumento de 6.5% , con 53,000 millones de pesos por arriba del programa, ante una resiliencia del consumo, así como a una fiscalización aduanera más eficiente.

En tanto, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) dejó 6.1% más recursos y mientras que los ingresos por importaciones crecieron 23.6 por ciento.

“En este contexto, los ingresos por impuestos cobrados en aduanas a las importaciones crecieron 23.6%, a 14,000 millones de pesos por encima del programa, gracias a la actualización de fracciones arancelarias a países sin tratado vigente y al nuevo tratamiento fiscal para plataformas de comercio electrónico e importaciones de bajo valor (de minimis)”, agregó Hacienda.

admin