Hacienda plantea recortar a INAH e INBAL más de 20% de su presupuesto para 2026

El Ramo 48, Cultura, podría ver mermados sus recursos para el ejercicio fiscal del próximo año por una reducción de poco más de 1,984 millones de pesos, es decir, una merma presupuestal interanual del 17% en términos reales si se considera la previsión del factor inflacionario. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) serían las dependencias más afectadas.
Dicha propuesta de reducción se observa en el desglose del Análisis Administrativo Económico que es parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) entregó la noche del lunes al Poder Legislativo como parte del Paquete Económico del próximo año, el cual deberá de discutirse en San Lázaro y aún es susceptible de modificaciones.
Te puede interesar
-
Economía
Gobierno va por impuesto de 8% para videojuegos violentos en 2026
En el año que corre, 2025, el presupuesto total para Cultura fue de 15,081.5 millones de pesos (mdp), mientras que la propuesta de Hacienda para el 2026 es de 13,097.3 millones.
Para el INAH se prevé una asignación por poco más de 4,613 mdp, los cuales, en caso de aprobarse el PPEF como tal, significarían un decrecimiento presupuestal interanual del 25% en términos reales. Similar es el panorama del INBAL, para el cual se prevé un presupuesto de 3,943 mdp, que se traduciría en una reducción del 23% en términos reales.
El año pasado, la previsión original del PPEF de cara a 2025 fue de 12,081 mdp, monto que, de haberse aprobado como tal, hubiera significado el presupuesto más bajo para el sector desde la creación de la Secretaría de Cultura. No obstante, el Legislativo logró un incremento de 3,000 mdp que se destinaron en proporciones iguales para el INAH y el INBAL. Si bien se ha logrado conservar cerca de 1,000 millones de pesos en la propuesta para el siguiente año, el resto no fue considerado por Hacienda en esta previsión.
En contraparte, es necesario destacar que el programa Servicios educativos culturales y artísticos, desde esta previsión, podría tener un incremento de casi el 40% al pasar de 1,242.5 mdp en 2025 a 1.812.8 mdp en 2026. Esto destaca dado el enfoque que desde la presente administración se está dando a la educación cultural y artística.
Menos recursos para Cineteca e Inali
Otra de las reducciones significativas previstas por Hacienda es para el Fideicomiso para la Cineteca Nacional, con una asignación de 44.1 mdp, mismos que, en caso de aprobarse como tal por el Legislativo, significarían un decrecimiento del 10.3% si se considera el cálculo inflacionario para el próximo año. La previsión de reducción para la Cineteca se da pese a que este mismo año se echó a andar su tercera sede, en la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, la cual requiere de recursos para su operación.
Es necesario señalar que la Cineteca Nacional, además de los recursos públicos, también se vale de sus recursos autogenerados, mismos que el año pasado representaron prácticamente el 75% del total de recursos con los que opera el brazo federal para la exhibición de cine independiente.
Por otra parte, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) podría padecer la reducción de su presupuesto por tercer año consecutivo, toda vez que en 2024 su presupuesto fue de 79.1 mdp, mientras que en 2025 dispuso de 76.4 mdp y para 2026 se proponen 74.9 millones.
Reestructuración aún no se refleja
Otro de los detalles a destacar dentro de la previsión presupuestaria para Cultura de cara al 2026 es que se conserva la estructura que la dependencia tenía en los años anteriores. Esto, pese a que, en julio pasado, por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se actualizó el Reglamento Interior de la Secretaría de Cultura, con el cual se hizo oficial la creación de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad y la desaparición de la Subsecretaría de Diversidad Cultural.
No obstante, en el desglose por subsector presentado por Hacienda todavía se destinan recursos para Diversidad Cultural, con un monto de 738.9 mdp. Es probable que los recursos destinados para esta subsecretaría, que ha permanecido acéfala por cuatro años, se redistribuyan a fin de concretar la reestructuración interna de Cultura y sirvan para la consolidación de la mencionada Unidad de Culturas Vivas, misma que es encabezada por el antropólogo Diego Prieto Hernández.
La Cámara de Diputados deberá discutir la propuesta de Hacienda y tiene el 15 de noviembre como fecha límite para la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026.
PPEF 2026
- Algunos programas y presupuestos (pesos)
- Fomento al Cine Mexicano – 223’013,417 (-0.7%)
- Estímulos a la creación artística – 679’567,282 (-0.7%)
- Protección y conservación del patrimonio cultural – 2,596’453,794 (9.9%)
- Servicios educativos culturales y artísticos – 1,812’808,678 (39.2%)