Hacienda apuesta a aduanas y deudores del SAT para recaudar más en 2026
<![CDATA[
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público ( SHCP ) descartó una reforma fiscal para el siguiente año, pero confirmó que habrá una reforma a la Ley General de Aduanas , se modificarán algunas exenciones fiscales y continuará la eficiencia recaudatoria para cobrar a quien tenga deudas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). “No estamos contemplando en el Paquete Económico 2026 una reforma fiscal, lo que sí estamos contemplando, ya también lo ha comentado la presidenta, es un reforzamiento a la Ley General de Aduanas, aquí todavía vemos muchos espacios, muchas actividades que están haciendo ciertas empresas que precisamente crean un importante déficit en las finanzas públicas”, dijo Carlos Lerma, subsecretario de Ingresos de la SHCP en conferencia de prensa.
También la estrategia recaudatoria para el siguiente año es continuar con el refuerzo de medidas de control, para quienes eluden al sistema tributario paguen sus impuestos, “esta seguirá siendo la línea”, explicó el funcionario. De acuerdo con el informe de las finanzas y deuda públicas al cierre del segundo trimestre del año, los ingresos tributarios quedaron por arriba de lo programado por 81,028 millones de pesos; la mayor recaudación de ISR, IVA y por importaciones fue clave para lograr estos ingresos por arriba de lo esperado. Lerma explicó que los incrementos en la recaudación de estos impuestos fueron por las medidas de control implementadas por el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en coordinación con la SHCP. El subsecretario de Ingresos explicó que la dependencia está revisando el tema de las renuncias recaudatorias, pues algunas ya no están vigentes “de conformidad al contexto actual”. Las renuncias recaudatorias se refieren a los montos de dinero que el erario público deja de recibir por otorgar exenciones, deducciones, tasas disminuidas de IVA como la que se aplica en zonas fronterizas, y tasas cero de IVA, como la que se aplica a productos como alimentos básicos y medicamentos. También hay una tasa cero de IVA que aplica a libros, periódicos y revistas; toallas sanitarias, tampones y copas para la gestión menstrual. El último informe de Renuncias Recaudatorias refiere que en 2025 se dejará de recaudar 1.5 billones de pesos por estos incentivos fiscales, y para 2026 estima 1.6 billones. También “seguiremos trabajando en los temas de simplificación administrativa; hay un esfuerzo bastante importante, que está trabajando el SAT con la Agencia de Transformación Digital; lo que estamos esperando de ahí es que haya una mayor base de contribuyentes derivado de estos esquemas de simplificación y digitalización, con el objetivo de no incrementar impuestos, ni generar impuestos adicionales”, destacó.
]]>