Hace falta atender a la mitad de la población que está en informalidad y sin seguridad social: STPS

Marath Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS) reconoció que si bien se han atendido a diversos grupos para que cuenten con la cobertura de seguridad social como las trabajadoras del hogar o los jornaleros agrícolas y los trabajadores de plataformas digitales, aún tienen el reto de atender a la mitad de la Población Ocupada que se encuentra en la informalidad.
En el marco de la Semana de la Seguridad Social que se desarrolla en el Senado de la República, dijo que “por ejemplo, avanzamos en la protección a las personas trabajadoras del hogar o recientemente, por instrucciones de nuestra Presidenta, el capítulo especial en la Ley Federal del Trabajo relativo a la protección de las personas trabajadoras en plataformas digitales”.
Sin embargo, añadió, “también reconocemos que aún tenemos grandes retos por delante, en nuestro país más de la mitad de la población ocupada trabaja en la informalidad, eso significa que millones de personas que al no tener un empleo formal no cuentan con una estabilidad económica, ni tampoco con acceso a la seguridad social”.
En ese sentido, destacó que “por esta razón afirmamos que apostar por la formalización del empleo es apostar también por el desarrollo de la justicia social, hoy más que nunca es fundamental seguir construyendo un país más justo y con igualdad de oportunidades”.
Te puede interesar
-
Capital Humano
Apenas el 3% de trabajadoras del hogar tienen seguridad social, pese a obligatoriedad en la LFT
Empresas
STPS presenta 6 compromisos para este sexenio; incluye reducir la jornada laboral
Dijo que hay un compromiso desde el gobierno federal para que se consoliden los avances que se han logrado en los últimos años “combatir la precarización y asegurar que todas la personas trabajadoras sin excepción puedan vivir con bienestar y dignidad, se trata de poner en el centro a quienes realmente mueven el país, a las y los trabajadores”.
Hay que recordar que hay 32.2 millones de personas trabajando en la informalidad, de acuerdo con datos del INEGI al primer trimestre de 2025.
Al respecto, Mario López Roldán, director del Centro de la OCDE para América Latina, destacó que “la seguridad social es mucho más, es el instrumento de desarrollo de un país; y por ello es un desafío, lo es en todos los países, pero algunos van adelantados en este tema; en el caso de México está en progreso, se está trabajando y se está robusteciendo la seguridad social”.
Asimismo, dijo que México tiene uno de los gastos sociales más bajos de los 38 países que integran la OCDE, acabamos de comunicar que el gasto de México es cerca del 10% del PIB, mientras que en España o Italia es el 27%; esta es un área de oportunidad.
Agregó que “no de los grandes desafíos es el tema de la informalidad, la OCDE estamos tratando de dar un giro, no se trata de eliminar, sino de fortalecer a los trabajadores que están en la informalidad, fortalecer sus changarros, fortalecer sus capacidades, fortalecer sus habilidades, sus derechos, y creo que México también va por esa ruta”.
Pero para lograr todo ello, dijo que es necesario incrementar la recaudación fiscal, “a pesar de los avances, a pesar de los esfuerzos, México como todos los países enfrentarán cada vez más importantes desafíos, cambios sociodemográficos, avances tecnológicos y desafío relacionados con el cambio climático en las próximas décadas y estas tendencias también van a poner más presión en la Seguridad Social y las políticas sociales”, indicó.