Guía para cuidar a tus mascotas en temporada de calor

Aunque el pasado jueves se preveía que el calor cedería, el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una nueva onda de calor para este fin de semana que afectará a varios estados del país.
En este contexto, es fundamental extremar precauciones con nuestras mascotas, quienes también resienten las altas temperaturas, aunque no lo demuestren del mismo modo que los humanos.
Fausto Reyes Delgado, director Médico y de Asuntos Institucionales del Hospital Veterinario UNAM-Banfield, advierte que perros y gatos tienen mecanismos diferentes para regular su temperatura.
De acuerdo con información publicada en la Gaceta UNAM, a diferencia de las personas, que sudamos por toda la piel, los animales sudan únicamente a través de los cojinetes de sus patas, lo cual es poco eficiente.
Además, jadean para refrescar su cuerpo y suelen acostarse sobre superficies frías para disipar el calor. En el caso de los animales con pelaje largo, su pelo actúa como un aislante térmico, por lo que no es recomendable raparlos.
¿Qué es un golpe de calor y cómo detectarlo?
El golpe de calor es un aumento repentino y descontrolado de la temperatura corporal de la mascota. En los perros, la temperatura normal oscila entre 37.5 y 39 grados; en un golpe de calor, puede alcanzar hasta 43 grados, lo que representa un riesgo vital.
Este incremento puede ocasionar lesiones en el sistema nervioso, sangrado interno, dificultad respiratoria e incluso la muerte.
Si tu mascota presenta síntomas como jadeo excesivo, encías muy rojas o pálidas, vómito, letargo o desorientación, se debe actuar de inmediato. Aplicar agua fría puede reducir hasta un grado y medio su temperatura, pero es indispensable acudir con un veterinario para una revisión completa y posible hospitalización.
Dos enemigos silenciosos: parásitos y comida en mal estado
El calor no solo representa riesgo por golpes térmicos. También puede propiciar problemas de piel debido a parásitos externos como pulgas, garrapatas o piojos, que pueden causar desde picazón hasta anemia. Por eso, si vas a llevar a tu mascota a zonas de playa o naturaleza, consulta con tu veterinario sobre el uso de antiparasitarios preventivos.
Además, las altas temperaturas deterioran rápidamente el alimento de las mascotas, lo que puede desencadenar vómitos, diarrea o enfermedades renales y hepáticas. Es importante no ofrecer alimentos crudos ni dejar el alimento fuera de su empaque original, ya que estos están diseñados para conservarlo adecuadamente.
Recomendaciones clave para cuidar a tus mascotas del calor
Evita paseos entre las 10:00 a.m. y 4:00 p.m.: Son las horas de mayor radiación. El pavimento puede alcanzar hasta 50 grados y causar quemaduras en sus patas.
No dejes a tu mascota en el coche: Con 27 grados en el exterior, la temperatura interna del auto puede subir a 60 grados en solo 15 minutos.
No mantengas a tu mascota en la azotea sin sombra: Asegúrate de que tenga un techo protector y agua fresca siempre disponible.
Evita vestirlos con suéteres o botitas: Estas prendas aumentan el calor corporal innecesariamente.
Prefiere pecheras en lugar de collares: Facilitan la respiración, especialmente en razas de hocico chato como bulldogs y pugs.
Lleva una mochila con esenciales: Incluye agua, recipiente plegable, atomizador, una toalla húmeda, certificado de vacunas e información médica básica de tu mascota.
Estar atentos a sus comportamientos, mantenerlos en lugares frescos y consultar al veterinario ante cualquier señal de alerta puede hacer la diferencia entre un susto y una emergencia.