Guerrero y Chiapas presentan las tasas más altas de embarazo adolescente

En México, el embarazo adolescente continúa siendo una problemática de salud pública y de derechos humanos. Durante 2022 se registraron 7,255 nacimientos de niñas de hasta 14 años, y 259,702 nacimientos de adolescentes de 15 a 19 años.
Las maternidades de niñas y adolescentes representaron casi el 15% de todos los nacimientos en el país, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Te puede interesar
-
Arte e Ideas
Embarazo adolescente en México, a la baja, pero con retos grandes
A nivel estatal todavía se observan importantes brechas, lo que refleja que las políticas de salud pública deben enfocarse en regiones y poblaciones más específicas.
Por ejemplo, Guerrero y Chiapas tienen tasas de embarazo adolescente de hasta 81.2 y 78.6 por cada 100,000 mujeres de 15 a 19 años. Esto es cerca de cuatro veces más que la tasa más baja, en la Ciudad de México, con 19.2 nacimientos por cada 100,000 adolescentes.