Guatemala autoriza permanencia de 161 mexicanos que huyeron de la violencia

Guatemala otorgó un permiso de permanencia por razones humanitarias a 161 mexicanos, incluidos 69 niños, que se refugiaron en una aldea guatemalteca tras huir de la violencia del narcotráfico en su país, informó este miércoles el gobierno.

El lunes, el Instituto Guatemalteco de Migración indicó que un centenar de mexicanos había huido del estado sureño mexicano de Chiapas, que enfrenta un recrudecimiento de la violencia atribuida a enfrentamientos entre cárteles.

El año pasado hubo una situación similar, con la huida a Guatemala de unos 600 mexicanos, quienes retornaron a sus casas casi siete meses después.

“En total, 39 familias fueron entrevistadas y beneficiadas con este pase humanitario, además de recibir atención interinstitucional” en una aldea del departamento de Huehuetenango, fronterizo con México, dijo Migración en un comunicado.

Detalló que se trata de 92 adultos y 69 niños, quienes “se desplazaron hacia Guatemala derivado de la conflictividad que persiste en el estado de Chiapas”.

La mayoría de los mexicanos permanecen en un albergue temporal habilitado en el salón de usos múltiples, pero otros fueron acogidos por pobladores o alquilan viviendas, agregó.

En la aldea hay vigilancia de la Policía Nacional Civil y del Ejército de Guatemala, puntualizó Migración.

Te puede interesar

Chiapas sufre por la violencia ligada al crimen organizado que en los últimos años ha causado el desplazamiento de cientos de personas. Según analistas, los cárteles Jalisco Nueva Generación y Sinaloa se disputan las rutas de tráfico de drogas en la zona.

El viernes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a fortalecer la seguridad en la frontera con Guatemala, en una reunión con su par guatemalteco, Bernardo Arévalo.

La primera cita entre ambos mandatarios tuvo lugar dos meses después de una incursión de policías mexicanos en territorio guatemalteco en persecución de supuestos narcos, que provocó una protesta de Guatemala y un pedido de disculpa de México.

admin