Guanajuato participa en las renegociaciones del T-MEC 2026

Guanajuato llevó a cabo una consulta regional, en la que se presentaron propuestas para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, y en la que colaboraron los diferentes órdenes de gobierno y más de 80 representantes de los sectores productivos de la entidad.
La actividad fue liderada por Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, secretaria de Economía del estado, quien recopiló las propuestas, inquietudes y oportunidades planteadas por cámaras empresariales, clusters y empresas de sectores como cuero, calzado, textil, confección, químico, plástico, metalmecánica, agroalimentos, automotriz y autopartes.
“Hoy nos convoca un propósito claro: analizar con visión y responsabilidad los alcances del T-MEC para anticipar escenarios y fortalecer la posición de Guanajuato en América del Norte. Buscamos que la voz de nuestros clústeres, cámaras, Mipymes e industrias esté presente en cada decisión que defina el rumbo de nuestro comercio exterior”, expresó la funcionaria estatal.
Te puede interesar
-
Empresas
Index: países del T-MEC discutirán ajustes para regular la inversión China
La realización de esta consulta, que se llevó a cabo tras presentar el primer diagnóstico ante la Secretaría de Economía federal el 26 de septiembre, tiene como objetivo generar una postura sólida para la próxima revisión del tratado en 2026.
“La colaboración entre la iniciativa privada y los diversos niveles de gobierno busca fortalecer la competitividad estatal, consolidar el liderazgo de Guanajuato como centro logístico, industrial y exportador del Bajío, y asegurar acuerdos justos que beneficien a las cadenas de valor locales”, expresaron desde el gobierno del estado.
Las consultas regionales del T-MEC, organizadas por la Secretaría de Economía federal, son una herramienta creada para recabar información, comentarios y propuestas de los distintos actores económicos del país, siendo la primera vez que se considera la participación de las entidades en las renegociaciones del tratado.
Te puede interesar
-
Economía
El T-MEC preocupa más a los inversionistas que la reforma judicial: Barclays
La economía de Guanajuato en cifras
El gobierno de Guanajuato informó que la economía de la entidad se coloca como la quinta más importante del país, con un valor estimado de 79,000 millones de dólares. En ese sentido, en el estado operan más de 270,000 unidades económicas, que generan 1.4 millones de empleos.
Durante 2024, Guanajuato reportó exportaciones superiores a 36,300 millones de dólares, posicionándose como el primer estado exportador no fronterizo del país. De esa cifra, el 90% tiene como destino Estados Unidos y Canadá. Asimismo, la entidad cuenta con más de 2,000 empresas dedicadas a la exportación.
-