Guanajuato amplía estrategia de exportación a municipios fuera del corredor industrial

Guanajuato amplía estrategia de exportación a municipios fuera del corredor industrial

El estado de Guanajuato busca integrar a sus municipios en las cadenas de exportación con la finalidad de poder competir en nuevos mercados, “en Estados Unidos sigue siendo exitosa la exportación, y tenemos marcas muy representativas que exportan; pero en Guanajuato estamos apostando a la formación para llevar productos a otros mercados” en entrevista Luis Andrés Álvarez Aranda, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Economía estatal.

“Tenemos que enfocarnos en la sofisticación de productos, capacitación, talento, y empresas más ágiles y sustentables”, que cumplan con los requerimientos para poder vender sus productos en otros países, amplió.

Derivado del establecimiento de mesas de trabajo con cámaras empresariales, para la implementación de estrategias se seleccionaron a más de 20 empresas locales para participar en actividades de orientación, capacitación y vinculación con expertos en mercados internacionales.

La Cofoce (Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior) se encargó de llevar a cabo la iniciativa que, además de expandir las exportaciones, busca descentralizar las oportunidades de comercio internacional y llegar a regiones fuera del corredor industrial tradicional.

Te puede interesar

Las exportaciones de Guanajuato en el primer trimestre del 2025 sumaron 7,520 millones de dólares, colocándose como la 7ª entidad exportadora del país, lo que implica una reducción interanual de 15.9% respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Marcas locales

Cortazar fue el municipio sede para la primera Jornada de Exportación, el municipio ocupa el lugar 11 en exportaciones a nivel estatal, con un valor superior a los 8 millones de dólares, con una capacidad para integrarse a la economía global. El presidente municipal, Marco Mauricio Estefanía Torres, resaltó la importancia de estos espacios para “inspirar, activar y conectar a los empresarios locales con el mundo”.

La Marca Guanajuato también es un puente para vincular a las pequeñas y medianas empresas con los mercados internacionales “la buena colaboración con el Gobierno Federal nos permite acercarnos al Hecho en México conjuntarlo con Marca Guanajuato” explicó Álvarez Aranda.

“Esta no solo imprime que el producto está hecho en Guanajuato, sino que es un distintivo de calidad, le da confianza al consumidor de que, si está hecho en Guanajuato, está bien hecho” añadió.

Generación de empleos

Durante el mes de junio la entidad registró la creación de 984 empleos contrastando con la pérdida nacional de 46,000 plazas, “en un contexto complicado esto se da gracias a la colaboración con sectores como el automotriz, alimentos, servicios”, aseguró el subsecretario.

Un ejemplo es el inicio de construcción de una nueva Bodega Aurrerá en Romita, proyecto que representa una inversión de 90 millones de pesos y generará 75 empleos directos, “Guanajuato es una tierra que promete, cumple, con talento y que nos permite seguir atrayendo inversiones” en lo que va de la administración, la entidad ha captado 26 proyectos de inversión por 2,416 millones de dólares, comprometiendo la creación de más de 7,000 empleos.

rrg

admin