Grupo Lomas instala baterías y páneles solares ante déficit energético en Quintana Roo

Cancún, QRoo.- Grupo Lomas anunció la instalación de páneles solares y baterías de litio en sus hoteles de la Riviera Maya para aminorar su huella de carbono y ahorrar hasta 14% en su facturación mensual por consumo eléctrico ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La inversión asciende a los 230 millones de pesos para la instalación de 2,479 paneles solares que les permitan abastecer a sus oficinas corporativas y 1,900 habitaciones hoteleras.
El proyecto se financia a través de la firma Energía Real y la tecnología es aportada por Kiin Energy, bajo un esquema de cero costo para el hotel, con amortización a 15 años a partir de los ahorros que se logren en la factura mensual del centro de hospedaje ante la CFE.
Los páneles solares y las 45 baterías permitirán al grupo ahorros de hasta 14 % en su factura mensual, además evitará la emisión de más de 1000 toneladas de Dióxido de Carbono (CO₂) a la atmósfera al año, equivalente a dejar de consumir 2,347 barriles de petróleo o bien, 437,265 litros de gasolina, informó Dolores López Lira, presidenta del Consejo de Grupo Lomas:
Te puede interesar
-
Estados
Santander otorga crédito “verde” a Grupo Lomas
Empresas
Grupo Lomas presenta este lunes su concepto More Inclusive
“Tenemos varios destinos, de hecho son 1900 cuartos; tenemos hotel Dorado Infinity, Hidden Beach, cerca de Tulum, tenemos aquí El Dorado Royal Generation; Dorado Maroma, incluida la marina y el hotel de Palafitos; en todos hay paneles y baterías”.
Los 2,479 paneles solares y 45 baterías generarán un total de 190,143 kilovatios hora de energía limpia al mes, lo cual es apenas una primera etapa de un plan que incluirá la construcción de techos en los estacionamientos para ampliar la instalación de páneles solares, así como la adquisición de vehículos eléctricos para la transportación de personal.
Óscar García, director de crecimiento de proyectos de Energía Real, explicó que los microcortes de energía se han duplicado en todo el país y en la Península el incremento es aún mayor, por lo que este tipo de soluciones, permiten tener ahorros importantes para los usuarios y depender en menor medida de los vaivenes de energía.
Las baterías permiten almacenar energía en los horarios de menor costo y entran en funcionamiento durante las horas pico de más consumo en las que el costo se incrementa, por lo que el ahorro aplica cuando más se incrementa la tarifa para los hoteles, explicó.