Gruma resiente la debilidad del consumo en EU pero crece fuera de América

<![CDATA[

Gruma aún resiente la baja en el consumo, principalmente en Estados Unidos, su mercado más importante. Durante el segundo trimestre de 2025, la empresa reportó volúmenes estables, aunque con una ligera baja en sus operaciones en América, mientras que Europa y Asia arrojaron resultados positivos. En un entorno marcado por la desaceleración del consumo —que desde inicios de año ha impactado a múltiples empresas del sector—, Gruma registró una caída de 4% en sus ventas consolidadas, que sumaron 1,600.7 millones de dólares, frente a los 1,660.9 millones reportados en el mismo periodo de 2024. El volumen de ventas se mantuvo estable, con un ligero avance, al ubicarse en 1,084 mil toneladas durante el trimestre, en comparación con las 1,079 mil toneladas del segundo trimestre del año anterior. “Nos complace nuestro desempeño en el segundo trimestre. Gruma se adaptó exitosamente a la dinámica cambiante del mercado ante la incertidumbre que persiste en la economía estadounidense, la cual continúa afectando la confianza del consumidor y su comportamiento de compra”, señaló la administración en su reporte trimestral enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El flujo operativo (EBITDA) tuvo un incremento moderado de 1%, al alcanzar 289.7 millones de dólares, desde los 286.3 millones registrados en el mismo trimestre de 2024. En contraste, la utilidad neta mayoritaria retrocedió 2%, al ubicarse en 134.1 millones de dólares. Gruma explicó que el buen desempeño de su operación de molienda de maíz en Europa, así como los mayores volúmenes en algunas subsidiarias mexicanas, ayudaron a compensar la sensibilidad a los precios en el canal institucional en Estados Unidos y los menores volúmenes en sus divisiones de México y Centroamérica. En Estados Unidos, el volumen de ventas bajó 2% a 391 mil toneladas, afectado por una menor confianza del consumidor ante posibles nuevas presiones inflacionarias y un entorno económico incierto. La reducción fue impulsada principalmente por el canal institucional, afectado por la sensibilidad a precios que se arrastra desde trimestres anteriores. Las ventas netas en ese país cayeron 5%, al situarse en 875.7 millones de dólares, como consecuencia de la pérdida de volumen en el canal institucional y de un entorno altamente competitivo en el canal minorista, donde se han aplicado descuentos y promociones en productos estándar de la marca. En México y Centroamérica, el volumen de ventas retrocedió 1% a 522 mil toneladas, debido a una desaceleración en los programas gubernamentales de apoyo a comunidades rurales, que habían elevado la base de comparación del segundo trimestre del año anterior. En línea con esto, las ventas netas bajaron 1%, al situarse en 430.6 millones de dólares. En Europa, el volumen de ventas aumentó 5% a 107 mil toneladas métricas, gracias a la expansión de la operación de molienda de maíz, impulsada por una mayor demanda en Italia y Turquía. Las ventas netas en esta región crecieron 16%, hasta alcanzar 135.3 millones de dólares, debido al aumento en volumen y a una mezcla de productos más rentable en las líneas de tortilla y molienda. Los buenos resultados en Europa también se atribuyen a una estrategia de distribución eficiente y a una fuerte demanda de productos como grits y sémola, así como a la expansión sostenida del negocio de tortillas en el canal minorista. En Asia, el volumen de ventas subió 5% a 25 mil toneladas, impulsado por una mayor actividad comercial en China y un crecimiento sólido en Australia y Malasia. Las ventas netas en la región aumentaron 4%, hasta alcanzar los 68 millones de dólares. Por su parte, en Centroamérica, el volumen de ventas disminuyó 1%, a 60 mil toneladas, debido a limitaciones de capacidad para atender la alta demanda en la región. Las ventas netas también bajaron 1%, hasta 96.6 millones de dólares. Durante el segundo trimestre, Gruma destinó 56 millones de dólares a inversiones, enfocadas principalmente en el mantenimiento de sus plantas a nivel global y en la ampliación de sus líneas de producción.

]]>

admin