Gruma reporta debajo de lo esperado, ingresos caen 4% en segundo trimestre

Gruma, la mayor productora de harina de maíz en el mundo, reportó el segundo trimestre del año por debajo de lo esperado por el consenso, aún presionado por la fortaleza del peso.
De acuerdo con el reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la compañía obtuvo ventas netas por 1,660.7 millones de dólares desde los 1,660.9 millones del mismo periodo del año pasado, lo que representó una disminución de 4 por ciento.
Te puede interesar
-
Mercados
Gruma impulsa eficiencias en medio de impacto en EU
Dicho resultado se da principalmente por el efecto de conversión de un dólar estadounidense más fuerte en relación con el peso mexicano en comparación con el segundo trimestre de 2024 en las operaciones mexicanas, de acuerdo con el comunicado.
Además, la contracción en el volumen del canal institucional de Estados Unidos y una base comparativa difícil en México del segundo trimestre de 2024 perjudicaron el resultado.
Las ventas de operaciones fuera de México representaron el 73% de las cifras consolidadas.
El costo de ventas disminuyó 6% a 970.1 millones de dólares debido a eficiencias.
La utilidad de operación aumentó un 1% a 229.8 millones de dólares. El margen de operación se expandió 70 puntos base a 14.4% de 13.7 por ciento.
“Gruma se adaptó exitosamente a la dinámica cambiante del mercado ante la incertidumbre que persiste en la economía estadunidense, la cual continúa afectando la confianza de los consumidores y el comportamiento de compra. Los volúmenes en el canal institucional de tortilla continúan mostrando una tendencia positiva, mientras que el canal minorista de tortillas ha mantenido su resiliencia hasta ahora”, detalló la emisora en su reporte.
Por su parte, Ariel Méndez, analistas de Bx+, aseguró que Gruma finalizó con cifras por debajo de lo esperado por el consenso en el segundo trimestre de 2025, aún presionado por la fortaleza del peso, pero con ligeras mejoras en el volumen de ventas y liberando presiones en márgenes.
Añadió que, la empresa reportó una mejora en su volumen, sin embargo, sus ventas siguen en negativo debido a una elevada base de comparación y la fortaleza del peso mexicano, No obstante, destacan las mejoras en márgenes operativos. La utilidad neta se contrajo ante mayores presiones por gastos financieros.