Grietas

A pesar del estilo errático de negociar aranceles practicado por la Casa Blanca y las redadas contra los trabajadores extranjeros, junto a las amenazas intermitentes de despedir al jefe del banco central, los indicadores básicos de la economía estadounidense siguen sólidos. La inflación aumentó levemente a 2.7 por ciento en junio, mientras que el desempleo ha permanecido en 4.1 por ciento, desde fines del año pasado. 

El sentimiento de los consumidores ha mejorado, según el índice de la Universidad de Michigan, con la bolsa de valores alcanzando récords, después del colapso de abril causado por los aranceles. Pero esa calma puede ser ominosa, porque el 1 de agosto expira el nuevo plazo para la imposición de aranceles contra todos. Aun así, está contribuyendo a la calma relativa la expectativa que el presidente Donald Trump prorrogará el plazo otra vez, como lo ha hecho al menos dos veces antes.

No obstante, han principiado a aparecer algunas grietas en el panorama económico. La bolsa de valores ha estado muy sensible a las repetidas amenazas de despedir al jefe del banco central. También, debido a las redadas, ha disminuido el número de trabajadores extranjeros, mientras el desempleo ha aumentado en algunos sectores dependientes de trabajadores extranjeros, tales como la agricultura, el entretenimiento y la hospitalidad. 

Además, han aumentado los precios de algunos artículos importados, tales como los muebles, los juguetes y las prendas de vestir, especialmente en aquellas empresas que no aumentaron inventarios antes del alza de los aranceles. 

A pesar del titubeo en la política arancelaria, el arancel promedio efectivo de Estados Unidos ya está cercano a casi 20 por ciento, desde 2.5 por ciento en enero.

Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.

admin