Green Corridors: Una conexión para Laredo y Monterrey por un monorriel eléctrico

Monterrey, NL. The Green Corridors es una iniciativa logística con una inversión de más de 17,000 millones de dólares, indicó Marco A. González Valdez, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario de Nuevo León. 

Es un proyecto a mediano plazo que actualmente está avanzando, pero está en la fase de impacto ambiental.

Según Business Wire, esta iniciativa fue aprobada por la Casa Blanca el 9 de junio, para construir, mantener y operar el Sistema Inteligente de Transporte de Carga (IFTS), que conecta a Laredo, Texas con Monterrey, Nuevo León, diseñado para disminuir la congestión vehicular en la frontera y mejorar la seguridad.

El Sistema Inteligente de Transporte de Carga (IFTS) autónomo de Green Corridors, consiste en un monorriel elevado eléctrico, totalmente automatizado, que estará operando las 24 horas. Recorrerá más de 210 kilómetros desde Nuevo Laredo, Texas, hasta Salinas Victoria, Nuevo León, permitiendo agilizar el flujo comercial entre ambos países.

“Debemos tener listos todos los permisos ambientales. A nivel estatal seguimos avanzando y se tienen que cumplir muchos requisitos sobre todo del lado americano”, mencionó González Valdez, en el Magno Congreso de Perspectivas Aduaneras.

“Este es un proyecto muy importante para el gobierno de Nuevo León, del cual ya se tiene la concesión para realizarlo, sin embargo, requiere el apoyo de la Federación“, indicó el funcionario estatal.

La idea principal es que desde aquí los bienes importados y exportados estén desaduanizados, eso les gusta a los americanos porque la mercancía va sobre una plataforma elevada y llega al Puerto Colombia, pero del lado estadounidense.

Primero se requiere la autorización de impacto ambiental por parte de la autoridad americana, pues sin eso no hay proyecto, aclaró.

Además, “tenemos que ver temas locales porque se lo tenemos que presentar a la federación, ya que estemos listos en todos los trámites a nivel estatal”

“El estatus actual del proyecto es que va avanzando y ya se tiene el permiso presidencial (de la Casa Blanca), pero se debe cumplir con muchos requisitos que nos están pidiendo sobre todo del lado americano, sobre medio ambiente”

La concesión la tiene el gobierno del estado de Nuevo León, quien se tiene que mover para que esto salga”, ahondó el secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario estatal.

“Queremos dejar todos los permisos ya aprobados (en esta administración) para que nada más siga la construcción, esa es la meta”.

admin