Gran Premio de México 2026: precios de boletos, preventa y nuevas reglas de compra

Gran Premio de México 2026: precios de boletos, preventa y nuevas reglas de compra

El Gran Premio de la Ciudad de México ya confirmó las fechas de preventa, venta general y los precios oficiales para la edición 2026, que se realizará del 30 de octubre al 1 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez. 

Para esta edición, el precio del boleto más caro aumentó 35% respecto a 2025, mientras que el acceso más económico se mantuvo sin aumento.

Aumento de precios: así queda el boleto más caro y el más barato

El boleto más costoso para 2026 será el de la Zona Verde en la grada Box Main Grandstand con acceso al Speed Lounge Banamex Verde, con un precio de 61,750 pesos. En comparación, el boleto más caro de 2025 fue de 45,700 pesos en la grada Box Oro Norte de la Zona Café.

El precio mínimo permanece en 3,900 pesos para la grada 2A de la Zona Naranja y para la zona accesible destinada a personas con discapacidad.

Fechas de preventa y venta general

La preventa de boletos se llevará a cabo los días lunes 10 y martes 11 de noviembre, a partir de las 11:00 horas (tiempo del centro de México), y estará disponible únicamente para clientes de Banamex y Banorte. Estos podrán pagar a seis o 12 meses sin intereses si cuentan con tarjeta de crédito; con tarjeta de débito el pago será en una sola exhibición.

La venta general para el público comenzará el miércoles 12 de noviembre, también desde las 11:00 horas.

¿Qué es el Derecho de Primera Opción (DPO)?

Para 2026 se introduce el Derecho de Primera Opción (DPO), un mecanismo que permite asegurar la prioridad de compra para las ediciones 2027 y 2028. No funciona como un boleto de acceso, sino como una reserva anticipada.

Quienes deseen obtenerlo deberán registrarse en el sitio oficial mexicogp.mx/derecho-de-primera-opcion antes del 7 de noviembre. Posteriormente, podrán acceder a la venta especial llamada StayF1RST, que se llevará a cabo del 10 al 12 de noviembre, entre las 7:00 y las 10:59 de la mañana. Esta etapa será exclusiva para clientes Banamex y Banorte y permitirá diferir el costo del DPO a seis o 12 meses sin intereses.

Precios por zonas: Naranja, Azul, Rosa y Verde

Los precios oficiales sin cargos por servicio ni DPO varían según la zona del circuito. En la Zona Verde, los boletos parten de 30,500 pesos y alcanzan hasta 61,750 pesos en áreas con acceso a hospitalidades como Speed Lounge.

  • En la Zona Naranja, los accesos van de 3,900 pesos (grada 2A) a 21,750 pesos en zonas Plus.
  • En la Zona Azul, los precios oscilan entre 7,000 y 21,750 pesos dependiendo de la grada y beneficios incluidos.
  • En la Zona Rosa, los boletos van de 12,400 a 19,900 pesos, según la ubicación.
  • Algunas localidades ofrecen la opción de agregar DPO, con costos adicionales de entre 1,450 y 7,500 pesos.

México, entre los Grandes Premios con boletos más caros del mundo

Según el portal especializado F1 Destinations, el Gran Premio de México se ubicó en el top 5 de los eventos con boletos promedio más caros de la temporada 2025, con un costo de 688 dólares, aproximadamente 12,600 pesos. Solo fue superado por Las Vegas, Mónaco y Miami, mientras que el boleto promedio más económico se registró en el Gran Premio de China.

La edición de 2025 marcó diez años del regreso de la Fórmula 1 a México, tras una pausa de más de dos décadas entre 1993 y 2014. Actualmente, el contrato con la máxima categoría está garantizado hasta 2028, por lo que el país seguirá en el calendario al menos tres años más después de 2026.

admin