Google refuerza su escudo digital: lanza nuevas herramientas para prevenir estafas y fraudes en línea

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, Google anunció un conjunto de nuevas herramientas diseñadas para proteger a los usuarios frente a las amenazas digitales que se han vuelto cada vez más sofisticadas.
De acuerdo con la empresa, el 80% de las personas teme perder el acceso a sus cuentas por un hackeo, por lo que la apuesta tecnológica se enfoca en reforzar la prevención, la detección de fraudes y la recuperación segura de las cuentas.
Cinco nuevas funciones para blindar la seguridad digital
Las actualizaciones presentadas por Google incluyen mejoras en mensajería, verificación de identidad y protección contra aplicaciones maliciosas:
Mensajes de Google: ahora desactiva automáticamente los enlaces en mensajes sospechosos de ser spam, reduciendo el riesgo de ingresar a sitios fraudulentos.
Key Verifier: permite confirmar la identidad de la persona con la que se conversa mediante códigos QR o números únicos, un refuerzo clave ante intentos de suplantación y contenido falso generado con IA.
Google Play Protect: bloqueará la instalación de aplicaciones que soliciten permisos sensibles o estén vinculadas a fraudes financieros, cubriendo más de 170 países y miles de millones de dispositivos Android.
Contactos de recuperación: opción para asignar a familiares o amigos de confianza que ayuden a verificar la identidad del usuario en caso de pérdida de acceso.
Inicio de sesión con número telefónico: simplifica la autenticación en nuevos dispositivos al reconocer automáticamente el número vinculado a la cuenta.
México, entre los países con mayor interés en ciberseguridad
Datos de Google Trends revelan que el interés por la ciberseguridad en México alcanzó su punto más alto en septiembre de 2025, mientras que los temas relacionados con inteligencia artificial también mostraron un incremento notable.
Entre los términos más buscados destacan “contraseñas”, “phishing”, “ciberbullying” y “robo de identidad”. A su vez, preguntas como ¿qué es ransomware? o ¿cómo bloquear llamadas spam? estuvieron entre las más consultadas del año.
Las regiones con mayor actividad en búsquedas sobre seguridad digital fueron Ciudad de México, Querétaro, Yucatán, Nuevo León y Estado de México, lo que refleja una creciente preocupación nacional por el resguardo de datos personales.
IA al servicio de la protección
Google también detalló cómo la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una aliada fundamental para detectar vulnerabilidades y crear sistemas “seguros por diseño”.
La compañía presentó CodeMender, un agente impulsado por Gemini capaz de identificar y corregir fallas de código automáticamente, y un Programa de Recompensas por Vulnerabilidades de IA, que incentiva a investigadores a reportar brechas de seguridad.
Además, actualizó su Marco de IA Segura 2.0, que establece guías para el desarrollo de sistemas con controles de transparencia, supervisión humana y manejo responsable de los agentes de IA.
Con estas medidas, Google busca consolidar un ecosistema digital más seguro en un contexto donde los intentos de fraude, robo de identidad y manipulación con IA van en aumento.