Google de nuevo en aprietos

En lo que se ha convertido un aburrido y peligroso discurso, la semana pasada, Trump amenazó de nuevo a la Unión Europea con más aranceles como respuesta a una multa histórica que le impuso a Google, por 2,950 millones de euros. Dicha multa obedece a la posición cuasi monopólica que tiene el buscador en el mercado de la publicidad digital. Asimismo, el departamento de Competencia, dirigido por la española Teresa Ribera, le dio 60 días para remediar la situación, y de ser poco convincente obligarían al gigante a vender parte del negocio.

El regulador europeo, considera que Google ha infringido “las normas antimonopolio de la UE al distorsionar la competencia en el sector de la tecnología publicitaria favoreciendo sus propios servicios de tecnología de publicidad digital en detrimento de los proveedores competidores de servicios de tecnología publicitaria, los anunciantes y los editores digitales”, de acuerdo con un comunicado.

Y si bien para nadie es sorpresa que en Europa, Australia y Reino Unido los reguladores han sido enérgicos contra Meta, Google y hasta cierto punto con Apple, también es cierto que estas amenazas de tarifas con las que Trump ha venido jugando no han sido bien recibidas por nadie y han cerrado posibles puentes de negociaciones internacionales. En su peculiar estilo “bully” vociferó que su administración no tolerará este tipo de “acciones discriminatorias”, y de acuerdo con una publicación del diario español “El País” destacó antes de lanzar su amenaza: “Me veré obligado a iniciar un procedimiento de la sección 301 para anular las injustas sanciones impuestas a estas empresas”, en referencia a la solicitud de una investigación sobre si un gobierno extranjero está realizando prácticas comerciales que perjudican a la economía estadounidense y que, si determina que existen, permite imponer aranceles adicionales.

Si bien la importancia de Google en el ecosistema digital actual no es discutible, también es cierto que en un escenario en el que distintas marcas de inteligencia artificial encuentran a pasos agigantados su predominancia en nuestras vidas, este tipo de tropiezos no son bien recibidos por Alphabet. Cabe recordar, que al final del día, el acervo informativo del mundo occidental es el único “universo” con el que cuenta Google y a manera que el presidente de los estado unidos siga cerrando puertas a la diplomacia, estar perjudicando la viabilidad de las propias empresas americanas, debilitando aún más su posición en un mundo donde China, Rusia e India tienen agendas poco claras y potencialmente peligrosas para occidente.

admin