Golf en México no representa inversión riesgosa para WWT

Golf en México no representa inversión riesgosa para WWT

Cabo San Lucas, BCS.- Para debutar en la industria del deporte en México, la empresa estadounidense World Wide Techonology (WWT), fundada en Missouri en 1990, apostó por el golf.

Sin ser el deporte más popular del país, el golf tiene un sólido vínculo con México desde 2007, cuando PGA inauguró aquí su primer torneo oficial fuera de Estados Unidos y Canadá. En la actualidad, dicha competencia se llama World Wide Technology Championship y se disputa en Los Cabos.

Te puede interesar

Las primeras 16 ediciones se jugaron en la Riviera Maya (Mayakoba), pero las tres más recientes, incluyendo la de 2025, encontraron un hogar en el campo El Cardonal at Diamante de Cabo San Lucas, una localidad mucho más cercana a Estados Unidos.

Además, el campo fue diseñado por Tiger Woods, uno de los máximos exponentes en la historia del golf y que poco a poco ha experimentado como inversionista en otras áreas.

Todos esos ingredientes están detrás del contrato de WWT con uno de los dos torneos del PGA Tour que radican en México la actualidad (el otro es el México Open at Vidanta).

“Afortunadamente, la gira (PGA Tour) cuenta con una red de distribución global increíblemente amplia en todas las plataformas de televisión y medios. Eso fortalece nuestras marcas, y cuando nuestra marca se fortalece, nuestros empleados se entusiasman”, describe Cari Wilber, vicepresidenta de marketing de WWT, a El Economista.

La empresa cuenta con alrededor de 12,000 empleados a nivel global y en 2018 decidió inmiscuirse en los patrocinios deportivos.

Actualmente cuentan con relaciones de patrocinio o proveedor con clubes como St. Louis Cardinals en Grandes Ligas (MLB) o St. Louis City FC en futbol (MLS). De igual forma, con golfistas como Ben Griffin, Luke Donald y Erik van Rooyen.

También son parte de la infraestructura tecnológica del circuito Gateway Sports Park de Illinois, la Capital One Arena de Washington y el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. Pero como naming, sólo están el torneo de golf de Los Cabos y el St. Andrews Collegiate Invitational de Escocia.

México batalla constantemente con percepciones de inseguridad y violencia ante el foco internacional, aunque para WWT el golf no representa una amenaza de inversión.

—¿Qué tan riesgoso es para ustedes patrocinar un torneo deportivo en México?

—“Realmente no vemos ningún riesgo, sino una oportunidad enorme. El PGA Tour ofrece una exposición global sin precedentes y este es un destino precioso. La hospitalidad es inigualable, como ninguna otra que haya experimentado en el mundo, y mucho menos en un torneo PGA o de cualquier otro evento. Nuestros clientes opinan igual, vienen, se sumergen en la cultura mexicana, conocen a la gente y se van diciendo que no sólo fue el mejor torneo al que jamás hayan asistido, sino el mejor evento. También lo escuchamos de los jugadores y sus esposas”, responde la directiva de WWT.

En 2024, Matt Horner, vicepresidente ejecutivo de WWT, señaló a este diario que cada edición del torneo en Los Cabos requiere una inversión de alrededor de 10 millones de dólares.

Por otra parte, los organizadores del torneo revelaron —previo al evento de 2025— que cada edición deja 24.9 millones de dólares de derrama económica.

En total, el torneo cuenta con seis niveles de socios. WWT está en la cima por poseer el naming, luego vienen dos partners fundadores, cuatro de categoría premier, seis sin otro rango, nueve de nivel local y siete de medios de comunicación.

El contrato de WWT vencerá en 2027, pero Cari Wilber mencionó en la conferencia de inauguración de 2025 que están “en pláticas” para poder extenderlo.

“Cada vez que WWT se convierte en patrocinador, buscamos tres objetivos principales: inspirar a nuestros empleados, mejorar la comunidad a la que servimos y generar resultados positivos para el negocio. En estos tres años, con la incorporación de este patrocinio, podemos afirmar que hemos cumplido con todos los aspectos”.

Enfatiza que WWT fue nombrado el segundo mejor lugar para trabajar en Latinoamérica para pequeñas y medianas empresas en 2025, algo que también permea en su semana de golf en México.

“En cuanto al impacto en el negocio, es constante. Se están generando oportunidades de networking porque tenemos buenas sesiones de negocios. Hay todo tipo de debates sobre innovación y cómo podemos traerla a México, difundirla por todo el mundo, a partir de conversaciones que comienzan aquí”.

Por lo pronto, WWT no tiene en mente otros patrocinios deportivos en México. Lo único que la directiva destacó es una opción para aparecer durante el Mundial 2026.

“Es posible. Hemos estado considerando la Copa Mundial principalmente desde el punto de vista de la hospitalidad, no descartamos esa posibilidad”.

Otra iniciativa que tienen más fresca, aunque todavía sin concretar, es la de vincular niños que participan en el programa First Tee de El Cardonal con atletas profesionales.

“Esto no está sucediendo aún, pero lo que hemos hablado con la directiva de First Tee es buscar maneras para que los niños del programa se conecten con atletas u otras personas en Estados Unidos, que utilicen nuestros patrocinios de forma transversal e interdisciplinaria, ya que actualmente gestionamos eventos de MLS, Nascar y PGA. Podría ser una gran oportunidad, o incluso simplemente darles acceso a otros jugadores que patrocinamos. Creo que hay una oportunidad e idea ahí”.

El WWT Championship 2025 se disputa del 3 al 9 de noviembre con una bolsa total de premios de 6 millones de dólares. De los 120 participantes, cinco son mexicanos: Emilio González, Raúl Pereda, Emilio Gil Leyva, Omar Morales y Alejandro Madariaga.

image<!–>Enlace imagen

WWT Championship.EE

–>

admin