Gobierno presume registro de más de un millón de trabajadores de plataformas digitales en el IMSS

A poco más de un mes de haber iniciado la implementación de la reforma que reconoce a las personas trabajadoras de plataformas digitales como sujetos de derechos laborales, el gobierno federal reportó la incorporación de más de 1 millón 266,000 trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo que representó un crecimiento de 6.1% en el número total de afiliados, informó Zoé Robledo, director general del IMSS.
En la conferencia de prensa matutina del Ejecutivo federal, el funcionario detalló que, de un universo de 1 millón 291,000 puestos de trabajo vinculados a plataformas, el 80% de los trabajadores opera en más de una aplicación, predominan los hombres (90%) sobre las mujeres (10%) y el 56% son menores de 35 años. Además, el 74% se dedica exclusivamente a esta actividad, sin otro empleo formal.
Te puede interesar
-
Empresas
IMSS reporta más de 1 millón de afiliados en julio tras sumar a trabajadores de plataformas
Capital Humano
DiDi, LalaMove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber están listos para el programa piloto de seguridad social
También aclaró que las personas pensionadas que se registren no perderán su pensión, y quienes cotizaban voluntariamente podrán mantener sus derechos. En los próximos días, se darán a conocer los montos y condiciones para que los trabajadores alcancen prestaciones como pensión, guarderías y vivienda.
La subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo, Quiahuitl Chávez, calificó la medida como un cambio de paradigma sin precedentes en el mundo del trabajo.
“Por primera vez, repartidores y conductores de plataformas digitales tienen acceso a seguridad médica, pensión, ahorro para vivienda, guarderías y protección contra accidentes. Esta reforma no es recaudatoria, es una medida de justicia social”, afirmó.
Chávez recordó que la reforma a la Ley Federal del Trabajo, que entró en vigor desde el 1 de julio de este año, fue uno de los compromisos incluidos en el punto 59 del plan de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Como parte de su implementación, se puso en marcha un programa piloto de seis meses que permite verificar su operación y garantizar el cumplimiento de las obligaciones patronales de las plataformas.
<!–>–>Enlace imagen
.
Entre los puntos clave de la reforma, la funcionaria destacó:
- Reconocimiento de dos tipos de trabajadores: subordinados (con ingresos netos mensuales de al menos un salario mínimo) y no subordinados.
- Cobertura desde el primer día para todos los trabajadores, incluso si laboran de forma ocasional o no alcanzan el salario mínimo.
- Garantía de flexibilidad y libertad laboral, sin imposición de horarios o exclusividad.
- Prohibición de cobros indebidos por uso de la aplicación, así como sanciones automáticas impuestas por algoritmos.
- No se modificó el régimen fiscal ni se impusieron nuevos impuestos o cargas.