Gobierno logra ahorro de 39,000 millones de pesos en compra consolidada de medicamentos

El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, informó que tras las renegociaciones y nuevas asignaciones de contratos, se ha logrado un ahorro acumulado de alrededor de 39,000 millones de pesos en la compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, en comparación con los precios obtenidos en años anteriores.
Además, se han formalizado nuevos contratos para garantizar el suministro de medicamentos e insumos médicos a clínicas y hospitales de todo el país.
Te puede interesar
-
Política
Sheinbaum defiende estrategia de salud de AMLO
Empresas
Inicia reposición de la licitación de medicamentos con 1,139 claves; garantizan abasto por 18 meses
Durante su presentación en la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el funcionario federal detalló que este ahorro responde a la negociación directa con proveedores de medicamentos de alta especialidad, a la adjudicación de proveedores que vendieron con los mejores precios y a la implementación de subastas inversas que han corregido sobreprecios.
Eduardo Clark explicó que el proceso de compra consolidada de medicamentos e insumos médicos para el periodo 2025-2026 se organizó en tres grupo. El primero, con contratos vigentes desde enero; el segundo, corresponde a claves afectadas por la nulidad del fallo; y el tercero, al proceso de subasta inversa.
El primer paquete de contratos corresponde a 1,139 claves de medicamentos de fuente única y patente —como tratamientos para cáncer, hemofilia y enfermedades raras— así como dispositivos, reactivos y pruebas que no fueron afectados por la nulidad de la licitación y se han mantenido activos desde enero. Estos insumos continúan siendo entregados a las instituciones de salud y entregados a los pacientes.
“En este grupo se hizo una negociación estratégica por parte de la Secretaría de Salud al inicio del año y representó un ahorro de esta compra medicamentos de cerca de 27,000 millones de pesos en la compra bianual con respecto a precios de años anteriores”, aseguró el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud.
En paralelo, este lunes 12 de mayo se volvieron a generar nuevos contratos derivados de la nulidad de la licitación para 954 claves, tras confirmarse la capacidad de cumplimiento y las condiciones competitivas de sus proveedores.
“Estas claves fueron asignadas el día de ayer y, a partir de hoy, las instituciones pueden ya formalizar contratos y comenzar a pedir este abasto de medicamentos”, dijo el funcionario federal en referencia al segundo grupo de contratos.
“Para que vean, lo importante también de estas claves, representan cerca de 2,200 millones de piezas de insumos para la salud en este 2025 y 2026 y si comparamos cuánto costaron este año comparado a los precios a los se han adquirido en procesos previos, es un ahorro de cerca de 11,006 millones de pesos en estas claves”, añadió.
El tercer grupo, conformado por 837 claves, está actualmente en proceso de subasta inversa. Estas corresponden a insumos adjudicados previamente con sobreprecios o a proveedores con incumplimiento sistemático en estos últimos meses. Las nuevas asignaciones se concretarán antes del 26 de mayo.