Gobierno impulsa un ecosistema de pagos digitales; "es inevitable la transición": José Merino


Nuevo Vallarta, Nayarit.- El gobierno federal, a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, impulsa la creación de un sistema de pagos digitales en México, explicó su titular, José Antonio Peña Merino.
“Una transición hacia un sistema de pagos digitales es inevitable”, declaró Peña Merino durante la conferencia “Digitalización y reducción del uso del efectivo en la economía”, la primera de las tres agendadas para el segundo día de la 88 Convención Bancaria.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Convención Bancaria 2025 EN VIVO: Las claves del acuerdo para impulsar el crédito para las pymes
Empresas
Llave MX e infraestructura, los proyectos urgentes de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
Explicó que hay ventajas obvias en términos de de pagos digitales como, por ejemplo, bancarización, comodidad, reducción de costos de transacción, seguridad, trazabilidad e incluso combate al lavado de dinero.
No obstante, resaltó, no hay evidencia de que la adopción de pagos digitales sirva para disminuir la pobreza en un país, reducir la desigualdad, generar prosperidad, impulsar el microemprendedurismo o dar mayor acceso a créditos.
“Yo creo que la tarea común que tenemos como gobierno y ustedes en el sector privado y sobre todo en el sector financiero es (…) impulsar un mecanismo de pagos digitales en México (…) pero (…) que junto con los pagos digitales nazcan otros servicios financieros que nos permitan prosperidad, acceso a crédito, que nos vaya bien a todos”, dijo
Además, el funcionario explicó que hay cinco fases en la que actualmente se están trabajando desde el gobierno federal para poder lograr un ecosistema de pagos digitales como los que ya existen en India o Perú.
La primera y segunda fases, dijo, son cobertura y accesibilidad a datos, pues actualmente hay por lo menos 10 millones de mexicanos que viven en zonas en las que no hay cobertura por infraestructura, además de 3 millones de personas que viven en zonas en donde sí hay cobertura pero que no tienen recursos para comprar datos.
La tercera fase, agregó, tiene que ver con una identidad digital que permita a las personas hacer trámites ante el gobierno, consultar sus documentos oficiales y acceder a servicios públicos, para lo cual el gobierno creará Llave MX, una aplicación que en la que las personas tendrán sus documentos personales y que busca facilitar los trámites.
La cuarta y quinta fases, añadió, son seguridad (mecanismos de autenticación para distintos niveles de servicio) e interoperabilidad y sincronicidad, es decir, un mecanismo que permite interoperar distintos sistemas de información.
Te puede interesar
-
Sector Financiero
Programas sociales han abierto la puerta del sistema financiero a parte de la población: SHCP
Durante la conferencia, también participaron Eswar Prasad Tolani, senior Professor of Trade Policy at Cornell University, y Lauren H. Cohen, profesor de la Escuela de Negocios de Harvard, experto en finanzas e inversiones.
El evento fue moderado por Daniel Becker Feldman, presidente del Consejo y director general de Grupo Financiero Mifel.
–>