Gobierno de Tecate refuerza acciones para la prevención del embarazo adolescente
TECATE, OCTUBRE 23, 2025.- Con el propósito de fomentar una cultura de prevención y promover la salud sexual integral entre las juventudes, el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, coordinado por el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) Tecate, llevó a cabo una jornada interinstitucional en la Secundaria No. 25 del poblado La Rumorosa.
Durante la jornada, se impartieron pláticas informativas y dinámicas participativas orientadas a sensibilizar al alumnado sobre la importancia de vivir una sexualidad informada, responsable y respetuosa, destacando el valor del consentimiento, la comunicación y la toma de decisiones conscientes.
Como parte de estas acciones, la enfermera Xitlali Nambo, de la Unidad Médica del DIF Tecate, brindó orientación sobre los espacios seguros y confidenciales donde las y los adolescentes pueden acceder a métodos anticonceptivos, fortaleciendo la corresponsabilidad institucional en la prevención del embarazo adolescente.
Asimismo, la psicóloga de IMMUJER sostuvo un diálogo con las y los estudiantes para abordar los factores emocionales y sociales que influyen en la toma de decisiones durante esta etapa, promoviendo la reflexión, el autocuidado y el respeto propio.
Personal de IMMUJER e IMJUVET desarrollaron la dinámica “Ruleta de Mitos y Realidades”, a través de la cual las y los jóvenes analizaron creencias comunes en torno a la sexualidad, desmitificando prejuicios y construyendo conocimiento desde una perspectiva científica, laica y con enfoque de género.
En total, 128 alumnas y alumnos participaron activamente en las actividades, fortaleciendo sus conocimientos sobre salud sexual, derechos reproductivos y prevención de la violencia.
Con este tipo de acciones, el Gobierno de Tecate, a través del Instituto Municipal de la Mujer y las dependencias que integran el Grupo Municipal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, reafirma su compromiso con la creación de entornos educativos seguros, informativos y libres de estigmas, donde las juventudes puedan desarrollarse plenamente y ejercer sus derechos con responsabilidad y libertad.

