Gobierno de Nuevo León presenta iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a Mipymes

Monterrey, NL. La secretaria de Economía estatal, Betsabé Rocha Nieto, en conjunto con la diputada local Marisol González Elías del partido MC, presentaron la iniciativa de reforma a la Ley de Fomento a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, que incorpora el Distintivo de Producción Local como parte del ecosistema económico estatal.
A través de esta iniciativa de reforma, se busca reconocer legalmente a las empresas que producen bienes y servicios con arraigo local, calidad verificable y cumplimiento legal. Además, abre la puerta a beneficios concretos como acceso preferente a ferias, catálogos oficiales, financiamiento y vinculación con cadenas de valor.
Te puede interesar
-
Estados
Mipymes de Nuevo León colocarán sus productos en OXXO gracias a convenio con Secretaría de Economía
Se considera que esta reforma es inédita, al establecer mecanismos claros y permanentes para impulsar la visibilidad, competitividad y comercialización de productos y servicios generados por mipymes y emprendimientos locales.
“Esta iniciativa representa un paso concreto para fortalecer el programa Hecho en Nuevo León, que hoy ya cuenta con más de 3,000 empresas afiliadas y más de 980 ferias, mercados y alianzas comerciales realizadas”, dijo la secretaria de Economía, Betsabé Rocha.
El programa Hecho en Nuevo León, ha sido impulsado por la Secretaría de Economía estatal y se ha consolidado por 15 años como una plataforma estratégica para fortalecer la comercialización, visibilidad y posicionamiento de las mipymes del estado.
Desde su relanzamiento, en febrero de 2025, el programa ha sumado más de 1,000 nuevos registros, con participación activa en 16 mercados y ferias comerciales, incluyendo un macromercado en el Parque Fundidora, que generó ventas por más de 2 millones de pesos.
Este impulso a los emprendimientos locales, ofrece beneficios clave como capacitación, acompañamiento en procesos de empaque y etiquetado, participación preferente en ferias estatales y acceso a plataformas de promoción y cadenas de valor.
“Sabemos que Nuevo León es una cuna del emprendimiento, la actividad económica y la creación de negocios es muy pujante en nuestro estado, y se requiere, no sólo que este tipo de programas se mantengan, sino que evolucionan, se les asigne un presupuesto y se fortalezcan, para que se reconozca la producción local de Nuevo León”, comentó la diputada emecista Marisol González Elías.
Te puede interesar
-
Estados
Relanza gobierno del estado el sello “Hecho en Nuevo León”, para apoyar a pymes locales
Esta acción se alinea con la Estrategia Económica 2025, impulsada por el gobernador Samuel García, que tiene como ejes centrales el impulso a la inversión, el talento y las mipymes, así como al Plan México como Estrategia de Desarrollo Económico Equitativo y Sustentable para la Prosperidad Compartida a nivel federal.
De acuerdo con datos de los Censos Económicos de 2024, del Inegi, en el sector privado y en las empresas paraestatales operaban 181,791 unidades económicas en 2023. En estas laboraban 1.9 millones de personas. Predominaron las microempresas (que empleaban a 10 personas o menos), representando al 89.3% del total, y al 21.7% del personal ocupado.
Su contribución al valor agregado censal bruto —es decir, la diferencia entre lo que una unidad económica produce y lo que gasta en materiales y servicios— fue de 11.1% del total.
-