Gobierno de México pide alejar a la población de las playas del Pacífico ante alerta de tsunami

El Gobierno de México pidió a las autoridades de Protección Civil de todos los niveles en el país mantener a la población alejada de las playas del Pacífico, luego de una alerta de tsunami por un terremoto magnitud 8.7 que sacudió la península de Kamchatka, en Rusia.

La Secretaría de Marina (Semar) dijo en un reporte que “se esperan corrientes fuertes en la entrada de los puertos” desde Baja California, en el noroeste del país, hasta Chiapas, en el sur.

La dependencia dijo que para las costas nacionales se espera oleaje de entre 30 centímetros y hasta un metro de altura a partir de las 2:00 horas (centro) del miércoles 30 de julio.

Pidió también extremar precauciones para las embarcaciones que están en puerto.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) dijo inicialmente que el temblor fue de 8.0 grados, pero luego elevó la lectura a 8.7 grados.

El sismo desencadenó advertencias de olas de hasta tres metros de altura en las costas de otros países, según el estadounidense Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico, con sede en Honolulu, Hawái.

“El terremoto de hoy ha sido grave y el más fuerte en décadas de temblores”, dijo el gobernador de Kamchatka, Vladimir Solodov, en un vídeo publicado en la aplicación de mensajería Telegram, añadiendo que una guardería había sufrido daños.

En algunas zonas de Kamchatka se registró un tsunami de entre 3 y 4 metros de altura, según declaró Sergei Lebedev, ministro regional para situaciones de Emergencia, que instó a la población a alejarse de la costa de la península.

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó de que el sismo se produjo a una profundidad de 19.3 km y tuvo lugar a 126 km al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, ciudad de 165,000 habitantes situada en la costa de la bahía de Avacha.

La Agencia Meteorológica de Japón ajustó su advertencia, diciendo que esperaba olas de tsunami de hasta 3 metros que llegarían a grandes zonas costeras a partir de alrededor de 01:00 horas (GMT). La cadena nipona NHK informó de que el gobierno había emitido órdenes de evacuación para algunas zonas.

Trabajadores de fábricas y residentes en el norte de Hokkaido evacuaron a una colina con vistas al océano, mostraron imágenes de la emisora TBS.

“Por favor, evacúen rápidamente. Si pueden, diríjanse rápidamente a zonas altas y alejadas de la costa”, dijo un locutor de la cadena pública japonesa NHK.

El Sistema de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos también emitió un aviso de “olas de tsunami peligrosas” en las próximas tres horas en algunas costas de Rusia, Japón, Alaska y Hawai. También estaba en vigor una alerta de tsunami para el territorio insular estadounidense de Guam y otras islas de Micronesia.

Hawai ordenó la evacuación de algunas zonas costeras. “¡Actúa! Se esperan olas de tsunami destructivas”, dijo el Departamento de Gestión de Emergencias de Honolulu en X.

La península de Kamchatka es el punto de encuentro de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.

admin