Gobierno de la CDMX ampliará la red de transporte público
El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, anunció un paquete de inversiones y licitaciones para modernizar y ampliar la red de transporte público eléctrico, en el marco de la presentación de 14 nuevos trolebuses para la Línea 12 que va de Taxqueña a Perisur.
La adquisición de estas unidades forman parte de una estrategia de electromovilidad, “en este sexenio le vamos a decir adiós al viejo esquema de transporte público del microbús para darle entrada a un esquema distinto, de la mano de las empresas, de los conductores, y los trabajadores”, explicó la mandataria.
En los próximos meses se lanzarán distintas licitaciones, la primera de ellas para adquirir 17 nuevos trenes del Tren Ligero que va de Taxqueña a Xochimilco, con una inversión estimada de 1,300 millones de pesos y que forma parte de los preparativos rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Con ello el Tren Ligero pasará de transportar 130,000 personas a 240,000 “muy pronto, esa ruta que mucha gente no usa porque tarda mucho, va a tener casi 40 trenes; le vamos a llamar El Ajolote”. El periodo de licitación durará un año, hasta que los trenes estén circulando en las alcaldías de Coyoacán, Tlalpan y Xochimilco.
Habrá una nueva ruta de Trolebús del Metro Universidad al Centro de Transferencia Modal (Cetram) Huipulco, en un recorrido de casi 11 kilómetros pasará entre las colonias de Santa Úrsula, Estadio Azteca, hasta Huipulco, “son trolebuses nuevos que vamos a tener que adquirir en estos días”.
“El presupuesto público que nos aprobó el Congreso de la Ciudad de México se está invirtiendo bien, en trolebuses, en transporte eléctrico que beneficie a toda la población. Vamos a trabajar mucho para que el próximo año, de cara al Mundial del 2026, le mostremos al mundo que aquí el transporte público es un orgullo”, afirmó.
De igual forma se gestionan los preparativos para la licitación de tres líneas de Cablebús: una en Tlalpan, otra que va a juntar Magdalena Contreras con Álvaro Obregón, y otra más de Milpa Alta al metro de Tláhuac, “son tres líneas enormes de Cablebús, también vamos a meter Metrobús y vamos a tener más Trolebús”.
Unidades nuevas
La incorporación de los nuevos 14 trolebuses representa una inversión de 130 millones de pesos, realizada por la empresa Cotaxasa, Corredor Taxqueña-Azteca S.A.; desde su puesta en marcha, en junio del 2024, la Línea 12 de la Red de Trolebuses registra una asistencia promedio de 30,000 usuarios en días laborales y ha transportado a más de 7.2 billones de personas, explicó Martín López Delgado, director general del Servicio de Transportes Eléctricos (STE).
Estas unidades cuentan con autonomía para circular hasta 75 kilómetros sin necesidad de conexión a la catenaria, lo cual mejora la operación; al utilizar energías limpias, se estima que al año se ahorrarán 11 toneladas de emisiones contaminantes de dióxido de carbono.
El servicio se realiza en un recorrido de 15 kilómetros, en ambos sentidos, a través de 17 estaciones intermedias y dos terminales en Taxqueña y Perisur, en 30 minutos, “cuando antes de que iniciara la operación de esta línea la gente tardaba más de una hora en realizar este trayecto. Los validadores para la Tarjeta de Movilidad Integrada permiten tener una interconexión con la Línea 1 de Metrobús, la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo y con la línea del Tren Ligero”.
El transporte público es una herramienta para hacer justicia social, ambiental y territorial “cada inversión que hacemos en transporte público ayudamos a los que se transportan en esta ciudad sin auto, que es la mayoría”.